Cargando ahora

Cómo se rescató el Estadio 20 de Enero de la abandono: inversión y alianza ciudadana en Sincelejo

Cómo se rescató el Estadio 20 de Enero de la abandono: inversión y alianza ciudadana en Sincelejo

Con la construcción se evitó el despilfarro de cerca de 34 mil ochocientos millones de pesos y se acabó la espera de más de tres años.

Cuando el Estadio 20 de enero cumplió 60 años de vida se notó la necesidad de una reforma, pues el lugar estaba muy deteriorado. El entonces alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, anunció de forma oficial la demolición del viejo estadio de béisbol y posterior construcción de un nuevo recinto deportivo. La obra prometida tendría una infraestructura moderna y más acorde con los gustos actuales de los amantes de la pelotah caliente.

 - Cómo lograron salvar al Estadio 20 de Enero de convertirse en una obra abandonadaEl exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa y el exalcalde Andrés Gómez dieron los primeros golpes en la gradería para comenzar la demolición del lugar (Alcaldía de Sincelejo)

Una vez se dio la noticia, el exgobernador de Sucre prometió una inversión millonaria por parte de departamento. Se quería un estadio con la aprobación de las normas de la Major League Baseball (MLB), que en español se traduce como las Grandes Ligas de Béisbol.

La nueva licitación

El 20 de octubre de 2020, durante la alcaldía de Andrés Gómez Martínez, se firmó el contrato de obra LP-030-OP-2019 que tenía el objetivo de la Construcción Estadio 20 de enero, del municipio de Sincelejo. Para la licitación se presentaron tres cándidatos.

De parte del gobierno estaba el municipio de Sincelejo, quien además tendría aportes del departamento de Sucre. En la alcaldía aparecía como encargada Tatiana Niebles. El contratista seleccionado fue el Consorcio Estadio 2020, representante legal Luis Alberto Méndez Morales. La interventora designada fue Dar Arquitectura S.A.S., representante legal Dairo Alberto Romero Rojas. Para la construcción se asignó un presupuesto de $ 23.198.576.065 pesos. El 8 de marzo de 2021 se firmó el acta de inicio de la construcción.

 - Cómo lograron salvar al Estadio 20 de Enero de convertirse en una obra abandonada - Cómo lograron salvar al Estadio 20 de Enero de convertirse en una obra abandonadaEn Sucre, a diferencia de otras regiones de Colombia, se prefiere el béisbol al fútbol (Contraloría)

Los trabajos en el estadio de béisbol enfrentaron varios inconvenientes e imprevistos, por ejemplo, en el contrato se conoce de al menos siete problemas por costos e improvistos de última hora. Sin embargo, el problema más difícil a supera fue retomar la obra gris una vez se suspende el levantamiento del estadio.

La causa de la inactividad de los obreros fue la falta de recursos. El dinero faltante debía venir del Sistema General de Regalías, sin olvidar la necesidad de la aprobación del ajuste general, un trámite desarrollado en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD regional. Mientras se solucionaban los inconvenientes, por diez meses y once días la construcción quedó abandonada.

Desde 2021, la Contraloría tenía puesto el ojo en el diamante de béisbol con el fin de evitar irregularidades.

La llegada de la Contraloría

El contralor provincial del momento, Javier Meneses, vigiló el desarrollo del estadio de béisbol 20 de enero, sin olvidar la labor de la veeduría Red de Veedurías Misión y Transparencia por Colombia, representante legal Jader Domínguez Urueta. La labor fue complementada con la llegada de la nueva contralora provincial Marabis Carolina Morales, quien realizó una tarea important en la vigilancia del 20 de enero.

El programa Compromiso Colombia buscó rescatar varios proyectos, entre ellos el estadio de Sincelejo. El 20 de enero debía salvarse de convertirse en una construcción a medias o inconclusa, otro nombre de los llamados elefantes blancos.

La Contraloría notó falencias en los estudios y planos iniciales, por los déficits se debió hacer modificaciones en el diseño, ampliar los términos y pedir una adición de recursos. La Contraloría utilizó diversos procedimientos administrativos. Una de las herramientas utilizadas fue implementar las mesas de diálogo participativas, a las que asistieron el contratista, la Veeduría y la ciudadanía buscando sacar adelante el proyecto. Con los diálogos y demás acciones se logró terminar la obra y garantizar su entrada en funcionamiento.

 - Cómo lograron salvar al Estadio 20 de Enero de convertirse en una obra abandonada - Cómo lograron salvar al Estadio 20 de Enero de convertirse en una obra abandonadaAntes Después
Entre 7.000 y 7.500 personas disfrutan del recinto deportivo (Contraloría)

El consorcio volvió a la labor el 10 de agosto de 2023, el trabajo avanzó a buen ritmo. La llegada del 2024 trajo a la alcaldía a Yahir Acuña, quien prometió estrenar el estadio durante su administración, y en noviembre pasado el público al fin disfrutó de la inversión de $ 34.797.848.973 de pesos.

Una vez más quedó demostrado el poder de la aliancía entre los ciudadanos y las autoridades a la hora de vigilar los recursos y evitar que se pierda la plata de los colombianos. Con la puesta en marcha del 20 de enero, la Contraloría General de la República y los sincelejanos prácticamente batearon un home run con las bases llenas.

Tomado de…

Publicar comentario