Cargando ahora

Resultados Electorales Manipulados y Terror Sin Fin: La Realidad en la Venezuela de Maduro

Resultados Electorales Manipulados y Terror Sin Fin: La Realidad en la Venezuela de Maduro

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que sucede en lo más profundo de la patria—desde eventos que hacen titulares hasta historias poco reportadas que ofrecen la imagen más clara de nuestra realidad. Este digest se publica semanalmente.

Únete a nuestro canal oficial a través de este enlace.

Algunas reflexiones sobre la represión de mayo

No sabemos cuándo terminará esto, o si María Corina tiene razón cuando dice «la quinta es la vencida», o si Venezuela solo puede ser «liberada», como dijo Magalli Meda en su primera conferencia de prensa en el extranjero. Donde estamos de acuerdo con ambos es que nada de esto es normal o aceptable, y que depende del pueblo asegurarse de que la indiferencia y el olvido no sean una opción. Especialmente ahora, ya que documentar abusos, apoyar a víctimas, representar a prisioneros políticos y defender grupos vulnerables de la sociedad civil se vuelve aún más difícil ante las nuevas amenazas de Diosdado Cabello. Él ahora llama a las principales organizaciones de derechos humanos del país «terroristas». En este momento, la violencia chavista no distingue entre supuestos moderados y radicales. Está viniendo por cualquiera, ya seas Foro Penal, Provea o Monitor Dólar.

La represión lanzada por el régimen en los últimos diez días es una advertencia de que el terror que siguió al 28 de julio no ha terminado. El sistema sigue generando violencia alrededor de eventos que organiza, solo para castigar a quien sea o recordar quiénes tienen el poder. Pero no siempre podemos adivinar de qué se trata la grotesca violencia encarnada por el Ministro del Interior. ¿Se trató de evitar que más personas votaran el 25 de mayo? ¿Se suponía que era para cimentar el argumento de que los candidatos del domingo son tan cómplices como Bernabé Gutiérrez y Timoteo Zambrano? ¿Fue un berrinche por las negociaciones (hasta ahora) fallidas con Richard Grenell?

En cualquier caso, parece que Maduro y Jorge Rodríguez se preocupan más que Cabello por mantener la apariencia de tener un “adversario” en casa, alguien con quien discutir en la Asamblea Nacional para poder decir, miren, aquí está la verdadera oposición. Incluso Nicolásito dijo la semana pasada que necesitamos una AN más plural, con más voces.

Con personas como Carlos Marcano bajo custodia, Capriles, Tomás Guanipa y Stalin González tendrán más que suficiente en su plato.

Dejando de lado las guerras de Twitter y la narrativa de que otro evento de abstención masiva fue un hito para la oposición, la verdad es que Capriles y Rosales lograron lo que buscaban: tendrán presencia parlamentaria. Si podemos llamar a eso representación parlamentaria depende de lo que hagan de ahora en adelante. Capriles dice que no tiene deseos de ser legislador ahora y que está allí para negociar la liberación de prisioneros políticos. Si eso es cierto, esos esfuerzos deberían haber comenzado tan pronto como terminó la ceremonia inaugural del CNE. Se reportan más de 70 nuevos prisioneros políticos y desapariciones tras la votación—y contando—incluyendo a alguien notable del mismo partido del que Capriles acaba de renunciar.

Volviendo al tema más amplio de la fallida normalización: cuando nos enteramos de que Juan Pablo Guanipa había sido arrestado, uno de los nuevos nombres en la lista de detenidos de Diosdado Cabello destacó: Carlos Marcano, quien ahora lleva seis dias desaparecido. Conocí a Carlos cuando tenía 16 años—él es un poco mayor que yo—y ahora sé que teníamos varias cosas en común. La obsesión con nuestros equipos deportivos favoritos. La manera en que intentaba, a pesar de estar involucrado en el activismo desde que era adolescente, hacer lo imposible: salir a tomar cervezas con amigos, subir colinas, correr maratones y vivir alguna versión de una juventud normal en Venezuela.

Unas semanas antes del 28 de julio, me lo encontré en un juego de béisbol. No estoy seguro de que lo recuerde, pero nos dijimos un rápido hola—probablemente sin saber lo que estaba por venir. No soy su amigo, pero espero que Carlos salga pronto y pueda tomar una cerveza nuevamente viendo a los Tiburones de La Guaira o al Atlético de Madrid. Espero que esta pesadilla termine pronto, para él, para sus amigos, y para su mamá, que no ha dejado de buscar y hacer ruido desde que la gente de Diosdado asaltó su hogar en Caracas.

Algo no cuadra en la nueva Asamblea Nacional

El bloque UNT-UNICA tiene manchas antes incluso de entrar en la cámara, y Stalin se equivocó de nuevo cuando dijo que los asientos no se entregarían de manera arbitraria. El chavismo, resulta, está repartiendo el pastel de la Asamblea Nacional como quiere y otorgando asientos no solo a la falsa oposición de la Alianza Democrática, sino también a candidatos de la alianza entre Capriles y Un Nuevo Tiempo, Fuerza Vecinal y Antonio Ecarri.

Empecemos con el caso UNT-UNICA. Según el primer boletín del miembro de la junta del CNE, Carlos Quintero, obtuvieron 304,425 votos o 5.05% del total. Bajo el método d’Hondt (utilizado para asignar proporcionalmente 50 de los asientos de la Asamblea según el rendimiento de cada partido), esta alianza solo debería haber obtenido dos asientos: los dos primeros nombres en su lista nacional, Capriles y Luis Emilio Rondón (secretario general de UNT). Quintero dijo que un tercer nombre, Stalin González, también ganó un asiento—lo que ya generó preguntas entre quienes hacían las cuentas.

Al día siguiente, Jorge Rodríguez anunció que Henri Falcón, Pablo Pérez y Tomás Guanipa también habían sido electos de la lista nacional—cuatro nombres más de los que permite d’Hondt—y que UNT-UNICA había conseguido 11 asientos en total. Los nombres de los otros cinco no fueron revelados—ni durante el boletín de Quintero, ni en la ceremonia de asignación de asientos del CNE.

Por supuesto, la Alianza Democrática recibió el mismo trato (o quizás incluso mejor), y no por primera vez. A pesar de haber ganado solo el 6% de los votos (según el CNE), solo tienen derecho a tres asientos de la lista nacional. Pero Jorge Rodríguez dijo el lunes que se les habían otorgado ocho. Hasta ayer, sabemos que tendrán 13. Antonio Ecarri también consiguió un asiento—aunque el CNE no reportó la cuota total de votos de su Alianza del Lápiz. Ni siquiera sabemos si la formación de Ecarri alcanzó el 2%.

El analista de datos Javier Martucci explicó la matemática de los asientos según d’Hondt en este tuit. Según sus números, el chavismo parece estar dando 29 asientos a lo que llama «sus oposiciones»—que es el 10.28% de la Asamblea Nacional. Una vez más, Capriles, Guanipa y Stalin tendrán mucho que explicar después de aceptar estos regalos del chavismo—regalos que probablemente vienen con condiciones.

Los giros de la semana

Lubrio es probablemente uno de los chavistas más conocidos de Twitterzuela, famoso por provocarle pleitos a tuiteros de oposición y defender la revolución hasta la muerte. Esta semana, admitió que no votó el 25 de mayo—por «10,000 razones», pero principalmente porque los resultados de la votación del 28 de julio aún no se han publicado, y por ende ya no puede presumir que Venezuela tiene el mejor sistema electoral del mundo. Un movimiento bastante audaz, y obviamente no sin riesgo para él.

Y el jueves, Sebastiana Barráez reportó que el presidente de la Cámara de Comercio Venezolana-Rusa fue arrestado por la DGCIM—el mismo hombre que, el 8 de mayo, había inaugurado un mausoleo para las víctimas soviéticas de la Segunda Guerra Mundial junto al Colectivo La Piedrita. Aparentemente, el embajador ruso lo acusó de utilizar la imagen de la embajada sin permiso para hacer conexiones políticas en Venezuela. Si se confirma, sería el segundo arresto conocido ordenado por Moscú en territorio venezolano en menos de un año—después de que dos colombianos que lucharon en Ucrania fueran capturados en Maiquetía y extraditados a Rusia.

Publicar comentario