Cargando ahora

Audiencia de Jorge Glas en el caso Reconstrucción de Manabí se difiere por falta de pericia psiquiátrica y recusaciones de jueces

Audiencia de Jorge Glas en el caso Reconstrucción de Manabí se difiere por falta de pericia psiquiátrica y recusaciones de jueces

A las 08.30, en el piso 8 de la Corte Nacional de Justicia, todo parecía estar listo para que inicie la audiencia de juzgamiento el caso de peculado en contra del ex vicepresidente, Jorge Glas, por el presunto desvío de fondos en la reconstrución de Manabí. El 5 de junio, se conoció que Jorge Glas fue trasladado desde La Roca en Guayaquil, hasta la cárcel 4 en Quito para poder asistir presencialmente a la audiencia del caso de Reconstrucción de Manabí. Las cajas del proceso con cientos de cuerpos de la Fiscalía, la seguridad policial, los paramédicos, los abogados, el fiscal Wilson Toainga… Todo estaba listo.

Incluso, en las afueras, unos pocos ciudadanos gritaban libertad a favor de Glas.

Sin embargo, la falta de una pericia psiquiátrica, ordenada por un juez y la recusación de dos jueces, por parte de la defenssa del ex vicepresidente Jorge Glas, fueron las dos incidencias que impidieron que la audiencia de juzgamiento del caso Reconstrucción de Manabí se lleve a cabo este 6 de junio del 2025.

En un primer momento, Glas ingresó al recinto judicial fuertemente resguardado. Vestía un terno oscuro, lucía tenso y bastante delgado.

Así, antes de que se instalara la audiencia, se conocieron las dos incidencias antes mencionadas y los jueces debieron deliberar sobre si daban o no paso a las mismas.

El caso Reconstrucción de Manabí es la cuarta causa por la que se juzga a Glas. Antes estaba vinculado al caso Odebrecht, Singue y Sobornos. Además ha sido llamado a declara en el caso de los autores intelectuales del asesinato del periodista y candidato presidencial, Fernando Villavicencio.

Otro caso que tiene relación con el vicepresidente es el caso «Vidrio Libre» en el que se ha vinculado a Wilman Terán. Este tiene que ver con el trámite de un habeas corpus a favor de Glas, justamente para que salga libre.

En el caso actual, en cambio, se investiga un posible desvío de fondos. Es que tras el terremoto de 2016, la Ley Solidaria recaudó más de $ 1.600 millones para reconstrucción y reactivación económica. Los procesados habrían desviado fondos a proyectos ajenos a la emergencia, evidenciando abuso de recursos públicos.

¿Qué planteó la defensa de Jorge Glas en caso Reconstrucción?

Los abogados de Glas, Andrés Villegas y Damaris Cáceres, habían indicado que la pericia psiquiátrica, en la que se buscaba mostrar la situación mental de Glas, no se había realizado, a pesar de que había una orden judicial para ello.

La Fiscalía explicó que en primera instnacia se pidió a un perito que la realice, pero este se excusó. Luego se pidió a personal del hospital Julio Endara, realizar dicha pericia, lo cual tampoco ocurrió.

Así, los jueces decidieron acoger el pedido de que se realice y presente la pericia psiquiátrica, en los próximos 10 días. Por ello, la audiencia de juzgamiento se difirió para el próximo 17 de junio, a las 08:30.

En cambio, se negó la recusación a los jueces. La defensa había planteado que los jueces de la Cadena y Rodríguez habían participado antes en el caso Sobornos, en contra de Jorge Glas y por ello, no tendrían la imparcialidad necesaria para participar en esta nueva causa.

Tras la deliberación, la jueza Caicedo comentó que la defensa de Glas no presentó inmediatamente la recusación, y más bien esperó al día anterior a la audiencia para hacerlo. En este sentido, se interpretó que lo que se busca es alargar el proceso, para procurar la caducidad de la prisión preventiva, que termina el 6 de julio.

Los jueces Mercedes Caicedo, Javier de la Cadena y Marco Rodríguez deliberaron sobre pedidos de defensa de Jorge Glas

En este sentido, para evitar próximas acciones parecidas, la jueza dejó sin vigencia los plazos, por lo que ya no existe el riesgo de la caducidad.

La defensa de Glas también dio explicaciones sobre un pedido de Habeas Corpus presentado hace pocos días en favor de Glas. Este se presentó con el objetivo de que se revea el cómputo que hizo el juez para negar la caducidad. Para la defensa de Glas 5 de abril de 2025 se cumplió ya un año de la detención de Glas.

De hecho, si caducara la prisión preventiva, Glas posiblemente podría buscar un régimen semiabierto o abierto por haber cumplido las penas por Odebrecht y parte de la de Sobornos.

La defensa de Carlos Bernal

Entre tanto, Roberto Calderón, abogado de Carlos Bernal, otro de los acusados en el caso, consideró que su defendido es inocente. Explicó que Bernal no manejó fondos, no firmó contratos y no dispuso de recursos del Estado. También dijo que esa defensa está lista para continuar con la audiencia.

Al consultarle sobre que las obras que se hicieron dentro de la supuesta reconstrucción de Manabí no serían prioritarias, el abogado dijo que la Fiscalía no es un organismo facultado para decidir qué obras son prioritarias o no.

Publicar comentario