Ranking QS 2026: Solo 2 de 13 Universidades Colombianas Mejoran Su Posición Global
La Javeriana y Universidad de Antioquia subieron mientras que Los Andes y La Nacional, lideres en las evaluaciones locales, bajaron en el marcador mundial
La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia fueron las únicas instituciones colombianas que mejoraron su posición en el QS World University Rankings 2026, un informe que evalua el desempeo universitario global. Este ranking considera indicadores como la reputación académica y entre empleadores, el impacto de la investigación, la proporción de personal docente por estudiante (nacional e internacional), y el compromiso con iniciativas de sostenibilidad, incluyendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En la edición de 2026, 13 universidades colombianas lograron posicionarse en la lista, pero solo dos mostraron una mejoría respecto al ranking de 2025. La Pontificia Universidad Javeriana ascendió del puesto 377 al 371, destacándose por su buena reputación académica y su ratio de profesor/a alumno. Por su parte, la Universidad de Antioquia mejoró del rango 791-800 al 781-790, reflejo de sus esfuerzos por elevar sus estándares académicos y su compromiso con la formación integral de los estudiantes.
La Universidad de los Andes, por su parte, mantuvo el primer puesto entre las instituciones evaluadas, con un total de 54.6 puntos, aunque experimentó una caída significativa en el ranking global, pasando de la posición 179 en 2025 a la 212 en 2026. La Universidad Nacional de Colombia también descendió 40 puestos, del 219 al 259, aunque aún se posiciona como la novena mejor de Latinoamérica. Otras universidades colombianas que descendieron en el ranking global incluyen la Universidad del Rosario, la Universidad Eafit, la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Bolivariana, y la Universidad del Norte.
Según el informe de QS, que evaluó 1.501 instituciones a nivel mundial (112 más que en 2025), Colombia experimentó un descenso neto del 38% en esta edición, una tendencia negativa que se observó en toda América Latina. En contraste, Asia mostró una tendencia clara de aumento constante en el número y la trayectoria ascendente de sus instituciones. Asia Oriental ocupa el segundo lugar, después de América del Norte, en cuanto a instituciones clasificadas, con más de 200, y China cuenta con el tercer total más alto a nivel mundial, con 72 universidades. A nivel de ciudad, Seúl sigue albergando la mayor cantidad de instituciones bien clasificadas a nivel mundial con 20, mientras que Beijing ocupa el segundo lugar con 18.
Las cinco mejores universidades del mundo en el ranking QS fueron, en orden: el MIT (Massachusetts Institute of Technology) con 100 puntos, la Universidad de Stanford (98.9), la Universidad de Harvard (97.7), Caltech (California Institute of Technology) con 94.3 y la Universidad de Chicago (93). En América Latina, la Universidad de Buenos Aires (Argentina) es la mejor posicionada con 72.3 puntos, seguida por la Universidad de São Paulo (67.3), la Pontificia Universidad Católica de Chile (66.1), la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) con 64, la Universidad de Chile con 59.1 puntos, el Tecnológico de Monterrey con 52.1 y la Universidad de los Andes con un total de 52.1 puntos.
Publicar comentario