Cargando ahora

Efraín Cepeda: De la tragedia familiar a la política como oponente clave de Petro

Efraín Cepeda: De la tragedia familiar a la política como oponente clave de Petro

No se hablaba de política en la mesa de los Cepeda Sarabia. Don Efraín Cepeda Rodado era un empresario. A sus hijos: Efraín, Jairo, Alberto, Álvaro y Fernando los graduó como abogados, médicos y economistas en universidades de reconocido prestigio mientras forjaba una respetada reputación en Barranquilla. Efraín Cepeda Rodado era un vendedor nato que, además de invertir en inmuebles, se había ganado un lugar entre los ganaderos de la región. Su regla de oro era no involucrarse en política.

Su hijo mayor, Efraín José, abrió el camino. Sin ser un hombre rico, su padre lo envió a estudiar Ingeniería de Industrias a la Universidad de Los Andes en Bogotá. Quería prepararlo para que fuese él quien continuara con el legado que había construido a lo largo de los años con su empresa Cepeda & Cí.

l Le podría interesar: Cuando Barranquilla fue la cuna de las grandes empresas que hicieron de Colombia un emporio industrial

Efraín José siguió el camino trazado por su papá en Barranquilla. A medida que se relacionaba con el sector empresarial, se abría paso como dirigente gremial. En 1980, fundó Cepeda & Compañía S.A, su primer negocio propio, y comenzó a adquirir habilidades para enriquecer los negocios con su liderazgo regional, terminando en cargos clave como miembro de la junta directiva de Fedelonjas, cuyo capítulo departamental fundó junto a su padre, y alcanzó la presidencia del Comité Intergremial del Atlántico.

Mientras Efraín José seguía el rumbo trazado, su hermano menor Jairo desobedeció la regla de oro de no meterse en política. Había estudiado Derecho en la Universidad Javeriana y empezó a abrirse camino en el sector público dirigiendo Fenalco, donde llegó antes de cumplir los treinta años. Jairo Cepeda Sarabia conoció a quien se convertiría en su padrino político, el senador conservador Abel Francisco Carbonell Vergara, una figura política en la Costa, quien había sido Alcalde de Barranquilla (1968-1971) y Gobernador del Atlántico (1980-1982).

Abel Francisco Carbonell, o Abelito como le decían en La Arenosa, veía en Jairo Cepeda al indicado para llevar las banderas del Partido Conservador, pero sobre todo del Pastranismo, el sector liderado por el expresidente Misael Pastrana. Era tal la confianza de Carbonell en Jairo Cepeda, que lo nombró Director de la Superintendencia de Sociedades y lo dejaba como Gobernador encargado del Atlántico cada vez que se ausentaba. Así, cuando le ofreció el cargo de gerente de la Empresa Municipal de Teléfonos, el joven de apenas 32 años aceptó sin pensarlo y entró a reemplazar a Eduardo Verano de la Rosa.

Sin embargo, lo que Jairo Cepeda encontró en la Empresa de Teléfonos fue muy distinto a lo que había pensado para despegar su carrera. La empresa tenía una deuda de mil millones de pesos y era controlada por políticos con ansias de mantener cuotas burocráticas. Jairo Cepeda se sintió presionado y cayó en depresión. No volvió al Club, ni a las fiestas o eventos sociales tan frecuentados por la familia Cepeda Sarabia.

El 18 de marzo de 1986 era martes. Ese día, la junta directiva de la Empresa de Teléfonos sorprendió a Jairo Cepeda: le pidieron la renuncia. No consiguió el respaldo ni de Pedro Claver Doria, copartidario suyo en el Partido Conservador. Jairo Cepeda se defendió de las acusaciones de sus colegas que lo culpaban de la crisis que atravesaba la compañía, de la cual no era responsable.

Al día siguiente, Jairo Cepeda se encontró con su nombre en la primera plana del periódico La Libertad, acompañado del título «El gerente al que le quedó grande la empresa». Minutos después, se encerró en la biblioteca de la familia y se disparó un tiro en la sien. Jairo Cepeda no murió, pero jamás salió del coma.

Efraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroSonia Tarud, Sarita Sarabia, Efraín Cepeda papá y los hermanos Efraín y Alfonso Cepeda. Cortesía: El Heraldo

El día de su funeral en la Catedral Metropolitana de Barranquilla, ante diez mil personas, Efraín Cepeda tomó un micrófono y por primera vez se comprometió a erradicar la «corrupción y deshonestidad que estaban invadiendo todos los ramos de la administración pública». Así empezó su vida política. La muerte de Jairo no sería en vano.

Fincho Cepeda se decide por la política

Al igual que su hermano Jairo, se aproximó a Abelito Carbonell y no se negó cuando el senador conservador le propuso formar parte de la Nueva Fuerza Democrática, el nuevo movimiento que Andrés Pastrana, hijo del expresidente Misael Pastrana, estaba armando a inicios de 1990. Recién había terminado su período como alcalde de Bogotá y ahora deseaba proyectarse a nivel nacional.

Efraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroFincho Cepeda sigue los pasos en política de su hermano menor Jairo l Foto cortesía El Heraldo

Andrés Pastrana buscaba nuevos rostros, líderes gremiales con reconocimiento empresarial. Efraín Cepeda fue la mejor opción para el Atlántico, al igual que Claudia Blum en el Valle del Cauca, Jorge Hernández en Santander, Fernando Araujo en Bolívar o Eduardo Pizano en Bogotá.

En 1991, Efraín Cepeda cambió la empresa familiar por el Congreso. La lista al Senado encabezada por el mismo Andrés Pastrana obtuvo nueve senadores con más de 400 mil votos, uno de ellos era Efraín Cepeda. La Nueva Fuerza Democrática se convirtió en la tercera fuerza más votada.

Efraín Cepeda se convirtió en el hombre de confianza de Andrés Pastrana y el principal dirigente de la Nueva Fuerza Democrática en la Costa Caribe. Pastrana veía en él a un hombre disciplinado, organizado y decidido, que manejaba un bajo perfil. Era él quien le organizaba sus visitas, las cuales se volvieron más frecuentes en 1993, cuando Pastrana renunció al Senado para lanzarse a la Presidencia, aprovechando el éxito que había tenido en las legislativas. Pastrana frecuentaba la casa de Efraín Cepeda y su esposa Sonia Tarud, convertida en el centro de operaciones de su campaña en la Costa.

A pesar del primer empate el 29 de mayo de 1994 entre Andrés Pastrana y Ernesto Samper Pizano, en la segunda vuelta Samper llegó a la Presidencia con más del 50% de los votos. Aunque Efraín Cepeda se reeligió en el Senado con 41,800 votos, Pastrana se mudó a Cayo Vizcaíno en Florida y en las legislativas de marzo de 1998, la ausencia de su líder se sintió cuando los militantes de la Nueva Fuerza Democrática regresaron al Partido Conservador. Además, Cepeda tuvo que enfrentar la pérdida de su padrino político Abelito Carbonell, quien falleció de cáncer de garganta.

Para Cepeda fue como andar el Niágara en bicicleta y casi no logra elegirse al Senado, ingresando en el último lugar de la lista de la Nueva Fuerza Democrática.

Después de tres largos años de ausencia, Andrés Pastrana regresó a Colombia y recurrió a su hombre de confianza en la Costa para rescatar a las bases de la Nueva Fuerza Democrática y prepararlos para lo que sería la Gran Alianza Democrática, su segundo intento por la Presidencia de la República.

Con Andrés Pastrana en el poder, Efraín Cepeda empezó a ascender dentro del Partido Conservador. El aprecio de Pastrana quedó demostrado cuando, como Presidente en el año 2000, inauguró personalmente el Parque Jairo Cepeda Sarabia en Barranquilla en memoria de su hermano menor.

En 2002, el liderazgo de Efraín Cepeda se reafirmó al reeligirse con 88,000 votos, justo cuando Álvaro Uribe Vélez asumió el poder, respaldado por los conservadores, incluyendo a la Nueva Fuerza Democrática que quedó relegada, mientras Cepeda comenzaba oficialmente su ascenso en el Partido Conservador.

Efraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda con el entonces presidente Álvaro Uribe en 2006 | Foto: Archivo Particular

En 2003, Pastrana dio su apoyo a Efraín Cepeda para que fuera nombrado Presidente del directorio Conservador, lo que impulsó a Cepeda a convencer a su primo materno, Carlos Rodado Noriega, a lanzarse a la Gobernación del Atlántico con el aval del Partido, en el cual теперь тоже pesaba. Rodado aceptó la propuesta de Cepeda y renunció a la rectoría de la Escuela Colombiana de Ingeniería para postularse a la Gobernación, donde llegó en 2004 a pesar de que los conservadores seguían siendo minoría en el departamento frente a la maquinaria de los Char. Con esta victoria, Cepeda ya no solo tenía injerencia a nivel nacional, sino también regional.

l Le recomendamos: Los enmermelados de Santos que Musa Besaile quiere que se hundan con él

El poder que fue acumulando Efraín Cepeda empezó a generar tensiones con quien lo había llevado a la cima: Andrés Pastrana. Las tensiones comenzaron cuando estaba por finalizar el segundo periodo de Álvaro Uribe, quien intentó obtener el respaldo de los conservadores para su candidato Andrés Felipe Arias, imponiéndolo sobre Noemí Sanín, quien era la candidata de Pastrana.

Finalmente, los conservadores apoyaron a Juan Manuel Santos. Efraín Cepeda fue bien retribuido, pasando de repetir en el Senado en 2010 con 80.000 votos a obtener 98.000 votos en la reelección de Santos. Además, su influencia se sintió en el sector agrícola cuando su amigo Luis Humberto Martínez Lacouture llegó a la dirección del ICA, uno de los institutos claves, sin que los funcionarios cumplieran con mínimos requisitos técnicos, empezando por el mismo Luis Humberto Martínez. Desde entonces, mantuvo cuotas fijas en este sector.

Efraín Cepeda fue elegido presidente del Senado en el último periodo del gobierno de Santos, para llevar adelante la legislatura de la paz del Acuerdo de Paz, con el que Pastrana tenía grandes diferencias. Cepeda acompañó a Santos más por cálculos políticos que por convicciones, siguiendo sin ambajes el libreto gubernamental. Se convirtió incluso en un alfil de la reelección, en contravía de las directrices de su partido y asegurando una jugosa mermelada con la que fortaleció aún más su aparato político en la Costa. Esto agrietó aún más la relación entre Pastrana y Cepeda, quien no apoyó a Marta Lucía Ramírez como candidata a la presidencia en 2018.

l También puede leer: Santistas buscan deslegitimar a Martha Lucía Ramírez

Efraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroElsa Noguera logró la foto imposible entre Efraín Cepeda y Andrés Pastrana | Foto: Archivo Particular

En 2019, en el Club ABC de Barranquilla, se reencontraron Andrés Pastrana y Efraín Cepeda en un evento patrocinado por la entonces candidata a la Gobernación de Bolívar, Elsa Noguera, quien logró lo impensable: recibir el apoyo tanto de Pastrana como de Cepeda, que decidieron involucrarse activamente en su campaña.

Efraín Cepeda, el palo en la rueda del Gobierno Petro

En 2002, Efraín Cepeda lideró la lista al Senado de los conservadores. Su peso en el Congreso se ha hecho sentir durante el gobierno del Presidente Petro, donde, aunque los conservadores lograron ciertas cuotas en el Ministerio de Transporte con Guillermo Reyes, se declararon en independencia en 2023. Cepeda se ha convertido en el mayor opositor a las reformas de Petro.

Efraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroIván Name posesiona a Efraín Cepeda como Presidente del Senado (2024)

La llegada de Efraín Cepeda a la presidencia del Senado en 2024 resultó ser un duro golpe para el Gobierno. A diferencia del senador conservador Carlos Trujillo, quien ha actuado como aliado del presidente Petro desde el día uno, el veterano barranquillero, quien repitió la presidencia del Senado sin que la bancada oficialista pudiera oponerse, se ha mantenido crítico del gobierno en varios temas y, sobre todo, en el Fiscal. Esto quedó claro en la Consulta Popular, donde el No se impuso con 49 votos a favor y 47 en contra, y que, gracias a su habilidad para negociar y lograr acuerdos desde la presidencia del Senado, hace que la reforma laboral del Presidente tenga un camino más espinoso por recorrer.

l Le podría interesar: Primera movida de tome y dame entre el conservador Efraín Cepeda y el gobierno Petro

Efraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda - La tragedia familiar que volvió a Efraín Cepeda un político capaz de acorralar a PetroEfraín Cepeda, César Gaviria y Dilian Francisca Toro – Reforma a la salud (2023)

Sigue a Las2orillas.co en Google News

-.

Publicar comentario