Cargando ahora

Citigroup pospone recorte de tasas de julio a septiembre y ajusta proyecciones para 2025 y 2026

Citigroup pospone recorte de tasas de julio a septiembre y ajusta proyecciones para 2025 y 2026

En una movida estrategíca, Citigroup ha revisado su pronóstico de recortes de tasas de interés en Estados Unidos. Según el informe original, el esperado recorte de julio se ha pospuesto a septiembre, reduciendo de cuatro a tres los recortes previstos para este año. Esta decisión llega tras un informe de empleo en mayo que superó las expectativas en un mercado laboral en desacelerasión.

Detalles de los recortes esperados

Citigroup ahora anticipa un total de 75 puntos básicos en recortes este año, distribuidos en septiembre, octubre y diciembre. Esta es una revisión de su pronóstico anterior que contemplaba un total de 100 puntos básicos. Además, el banco sigue evaluando el panorama económico con cautela de cara al futuro.

Proyecciones para 2026

A largo plazo, Citigroup también prevé que habrá dos recortes adicionales de tasas, ambos de 25 puntos básicos, en enero y marzo de 2026. Estos movimientos futuros estarán influenciados por varios factores económicos, incluido el desempaño de la economía de EE. UU. y las decisiones de la Reserva Federal, que realizó su último recorte en diciembre de 2024.

Nuevos datos sobre el mercado laboral y decisiones del banco central

Los datos recientes muestran un incremento de 139,000 empleos en mayo, superando ligeramente las expectativas de los economistas, que pronosticaban 130,000 nuevos puestos de trabajo. En la próxima reunión, se espera que el banco central mantenga las tasas de interés sin cambios. Los operadores están valorando la posibilidad de dos recortes de 25 puntos básicos antes de fin de año.

Optimismo en el mercado de valores

Citi también ha ajustado al alza su objetivo para el índice S&P 500, elevándolo de 5,800 a 6,300 para finales de año. Esta reevaluación refleja su confianza en la resiliencia de las ganancias corporativas y en el crecimiento impulsado por la inteligensia artificial. De hecho, el índice de referencia cerró por encima de 6,000 por primera vez desde finales de febrero, mostrando un claro cambio de tendencia en el mercado.

Publicar comentario