Cargando ahora

Caída del 10% en la Energía Solar en EE. UU. para 2030: Impactos de Políticas y Aranceles

Caída del 10% en la Energía Solar en EE. UU. para 2030: Impactos de Políticas y Aranceles

En los próximos cinco años, se espera una caida en las nuevas instalaciones de energía solar en Estados Unidos, impulsada por cambios en políticas federales y otros desafíos. Según el informe original publicado por la Solar Energy Industries Association y la firma Wood Mackenzie, la capacidad solar se reducirá más de un 10% para 2030 en comparación con 2025.

Impacto de las tarifas y políticas

El pronóstico de disminución incluye los efectos de nuevos aranceles federales sobre materiales importados claves, como el acero y el aluminio, que son fundamentales para los proyectos solares. Sin embargo, este analisis no incorpora los posibles recortes en los créditos fiscales para energía limpia considerados en un proyecto del Congreso, una amenaza latente para la industria si se aprueba.

Crecimiento y desafíos actuales

A pesar de estas adversidades, los créditos fiscales incluidos en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 durante la administración de Joe Biden han impulsado el crecimiento del sector en los últimos tres años. Durante el último trimestre, la energía solar représentó el 69% de la nueva generación de electricidad. En el primer trimestre de este año, la industria instaló 10.8 gigavatios de capacidad, una disminución del 7% respecto al año anterior.

Perspectiva regional y sectorial

Estados como Texas, Florida, Ohio, Indiana y California fueron responsables del 65% de la nueva capacidad solar durante este trimestre. Además, se inauguraron ocho nuevas fábricas solares o se ampliaron las existentes en lugares estratégicos como Texas y Ohio, lo que indica signos positivos a escala regional.

El futuro del segmento residencial

El segmento residencial ha enfrentado dificultades significativas devido a altas tasas de interés, aranceles y políticas estatales menos favorables, lo que se reflejó en una caída del 13% en las instalaciones del primer trimestre a 1.1 GW. Sin embargo, se espera que la tasa de crecimiento se eleve entre 2025 y 2030, impulsada por el aumento de las tarifas eléctricas que hacen más atractiva la opción solar para los consumidores.

Publicar comentario