Cargando ahora

Virginia acude a la Corte Suprema para depurar las listas de votantes, ¿Cómo influye esto en la elección?

Virginia acude a la Corte Suprema para depurar las listas de votantes, ¿Cómo influye esto en la elección?

A menos de 10 días para las elecciones, los funcionarios republicanos de Virginia solicitaron a la Corte Suprema poner en marcha un programa destinado a eliminar a los supuestos no ciudadanos de las listas de votantes del estado.

La decisión de Virginia, apoyada por su gobernador Glenn Youngkin, está entre varios casos importantes relacionados con una depuración de votantes, que también estaría pasando en Texas, por ejemplo.

Las demandas de los republicanos –que ya suman más de 200– tendrían implicaciones en las listas de votantes y el voto por correo. Algunas de ellas, se espera que lleguen a la Corte Suprema antes del 5 de noviembre.  

Siguiendo la noticia: el presidente de la Corte Suprema John Roberts solicitó a las partes implicadas una respuesta para el martes, lo que demuestra que el tribunal tratará el tema con celeridad. 

¿El caso de Virginia impacta la elección?

Parece poco probable que el caso de Virginia en sí tenga un impacto significativo en los resultados electorales, dado el escaso número de votantes implicados y la tendencia del estado a apoyar a los candidatos presidenciales demócratas.

No obstante, Trump menciona con frecuencia este caso en las redes sociales, considerando la prohibición de un tribunal inferior sobre las revisiones propuestas de la lista de votantes como una «interferencia electoral.»

Entre líneas: el gobernador Glenn Youngkin inició este esfuerzo en agosto, dando instrucciones a los funcionarios electorales para que intensificaran los esfuerzos para localizar y eliminar a los no ciudadanos del censo electoral. 

La administración reclama su autoridad para actuar, señalando que los votantes en cuestión habían autodeclarado su condición de no ciudadanos.

Lo que sí estaría pasando con estas demandas

Una reciente sentencia del Tribunal de Distrito de EEUU destacó que esta acción podría anular injustamente inscripciones legítimas, afectando a ciudadanos estadounidenses. 

La jueza Patricia Tolliver Giles señaló la condición indeterminada de ciudadanía de las personas eliminadas y la incapacidad de cualquiera de las partes para verificar los datos de forma concluyente.

La legalidad de esta iniciativa está siendo examinada debido a una sentencia federal de 1993, la Ley Nacional de Registro de Votantes, que limita a los estados la posibilidad de realizar grandes cambios en las listas de votantes en los 90 días previos a unas elecciones federales. 

Los críticos afirman que la directiva del gobernador Youngkin viola esta norma del «periodo de tranquilidad», aunque no prohíbe las comprobaciones de la elegibilidad individual.

El recurso de Virginia invoca en parte el principio Purcell, un concepto jurídico que desaconseja a los tribunales cambiar las normas electorales en el último minuto. Este principio, a menudo vinculado a las alteraciones de las leyes estatales, se enfrenta en este caso a complejidades debidas a consideraciones de derecho federal.

últimas noticias

12 mins antesoctubre 28, 2024

Fin de la era Ten Hag: ¿Quién liderará al Manchester United ahora?

12 mins antesoctubre 28, 2024

Balón de Oro 2024: polémica por ausencia de Vinícius Jr. y el Real Madrid

1 hora antesoctubre 28, 2024

Tropas norcoreanas ya están en la región rusa de Kush preparándose para enfrentarse a Ucrania. La OTAN advierte una “intensificación de la guerra”

3 horas antesoctubre 28, 2024

Alrededor de 20.000 personas asistirán al mitin de Kamala Harris en DC

3 horas antesoctubre 28, 2024

Sucesos

Qué se sabe sobre el tirador de la escuela de Georgia y quiénes fueron las víctimas

Política

Nacional

Publicar comentario