Venezuela y Ecuador se alían con Rusia para contrarrestar caída precios del crudo
12-02-2015 12:40:00 p.m. | EFE.- Venezuela y Ecuador mantuvieron hoy consultas a tres bandas con Rusia, el mayor exportador mundial de petróleo y gas, en un intento de contrarrestar la dramática caída de los precios del crudo y estabilizar el mercado energético.
«Todos sabemos que se intenta utilizar el petróleo como instrumento de presión en política (…), por eso los países intentamos buscar una solución conjunta y una salida a esta situación», dijo la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, al término de la reunión.
En una demostración de la afinidad entre Caracas y Quito, el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, se reunió conjuntamente con los representantes venezolanos y ecuatorianos.
«Durante el encuentro, se abordó la cooperación en diferentes sectores energéticos. También se habló sobre la situación en torno a los precios del petróleo y los posibles medios para su estabilización», informó un portavoz ministerial a la agencia oficial RIA-Nóvosti.
Según informaron hoy a Efe fuentes diplomáticas, en la reunión participaron Delcy Rodríguez, su homólogo de Ecuador, Ricardo Patiño; el ministro de Petróleo venezolano, Asdrubal Chávez, y el ministro de Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, Pedro Merizalde.
«Ha sido una reunión positiva. Seguiremos promoviendo la cooperación en el ámbito de la energía con Rusia y Venezuela», dijo Patiño.
Precisamente, la caída de los precios del crudo desde junio de 2014, cuando ascendía a 115 dólares el barril, ha supuesto un duro revés para las economías de Rusia y Venezuela.
Rusia, que no es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha pronosticado un precio medio del barril para este año de 60-70 dólares, muy lejos de los 100 que Caracas considera aceptable.
Pese a que la recesión le ha obligado a renunciar a algunos proyectos, el Gobierno ruso no está interesado en reducir la extracción o exportación y, de hecho, la petrolera rusa Rosneft tiene intención de duplicar progresivamente los suministros a China.
En su momento, Novak sugirió que Moscú no está a favor de la reducción de la producción al advertir que son «muchos los países que consideran que cualquier acción artificial para cambiar la situación en el mercado es imposible».
Publicar comentario