Cargando ahora

Caza de Alcaldes en Zulia: La Guerra Contra las Drogas y su Impacto en Chavismo

Caza de Alcaldes en Zulia: La Guerra Contra las Drogas y su Impacto en Chavismo

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que ocurre en lo más profundo de la patria—desde eventos que hacen titulares hasta historias poco reportadas que proporcionan una imagen más clara de nuestra realidad. Este resumen se publica semanalmente.

Únete a nuestro canal oficial en inglés a través de este enlace.

Una razzia “anti-drogas” en Zulia afecta a chavistas

Ser alcalde en un estado tomado por guerrillas y el narcotráfico, donde el chavismo encarcelar masivamente a políticos, no parece el trabajo más seguro en este momento. El fin de semana pasado, Diosdado Cabello anunció que dos alcaldes del PSUV en Zulia, Jorge Nava (municipio de Miranda) y Alberto Sobalvarro (municipio de Almirante Padilla), fueron detenidos en uno de los “mayores golpes jamás” al narcotráfico, donde supuestamente se incautaron 5.4 toneladas de cocaína. Un comunicado del Ministerio del Interior también informó que dos otros alcaldes fueron capturados: Danilo Áñez, el chavista encargado del municipio de Lossada, y Fernando Loaiza, de Acción Democrática, en el municipio venezolano de Catatumbo. Loaiza, según este informe de Sebastiana Barráez, ha sido alcalde allí durante todos los mandatos menos uno desde 2004.

Según Rico y Cabello, la razzia tenía como objetivo desmantelar la participación de las autoridades locales en redes criminales y paramilitares (código para pandillas o guerrillas no chavistas). Pero en este sistema feudal, el objetivo real podría ser remodelar las dinámicas de poder en el principal centro de Venezuela para recibir y traficar cocaína. El número de alcaldes detenidos en Zulia desde el 28 de julio ha alcanzado siete, exactamente un tercio de todos los alcaldes en el estado. El gobierno ya arrestó al exalcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez Colina (un líder de Primero Justicia) por alegaciones de corrupción, así como a Nabil Maalouf y Nervins Sarcos, alcaldes de Cabimas y Colón de Un Nuevo Tiempo. En las elecciones regionales de 2021, la Plataforma Unitaria logró ganar 14 de las 21 alcaldías en Zulia.

Sin embargo, no es la primera vez en esta era que el chavismo encarcela a un alcalde de Zulia de sus propias filas. Keyrineth Fernández, la alcaldesa de Semprum elegida en 2021, ha estado en prisión desde agosto de 2022. Por acusaciones de contrabando de drogas y combustible, fue capturada mientras viajaba en Falcón junto con un legislador chavista y otro de Primero Venezuela (el partido de falsa oposición liderado por Luis Parra que afirma ser el PJ legítimo). Esos dos también permanecen bajo custodia. Wuyhsmans González, el elegido por el gobierno para reemplazar a Fernández, murió en un accidente automovilístico en 2023.

Por qué importa: Los municipios de Semprum y Catatumbo son dos de los puntos de recepción de drogas más importantes del país, según Transparencia en el Exilio. Un informe publicado esta semana detalla que el pueblo de El Cruce, en Semprum (suroeste del lago de Maracaibo), recibe envíos que luego se despachan a los municipios de Machiques y Rosario de Perijá. Desde allí, llegan a la costa norte de la península de Guajira antes de ser enviados a Centroamérica y a islas del Caribe. En Catatumbo, los envíos que llegan de Norte de Santander (Colombia) también son enviados a Colón, donde supuestamente se transportan en botes de alta velocidad a los puertos de Altagracia en Miranda y Almirante Padilla antes de dirigirse al extranjero. Con la excepción de Machiques y Rosario de Perijá, los alcaldes electos de todos los municipios mencionados aquí están ahora bajo custodia.

Más información: El 7 de marzo, Gustavo Petro dijo que hablaría con Maduro sobre la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) compartida en Catatumbo, el principal enclave productor de coca en Colombia. La idea de una ZEE “binacional” surgió después de la ola de violencia en Catatumbo en enero, que dejó al menos 70 muertos y desplazó a más de 55,000 personas, después de que las fuerzas del ELN ingresaron a la región desde territorio venezolano.

Diosdado intimida a figuras de la oposición pro-participación

La coalición opositora Plataforma Unitaria ha nombrado a Roberto Enríquez como su nuevo secretario ejecutivo, reemplazando a Omar Barboza. Enríquez, presidente de COPEI y exlegislador, fue parte de la delegación opositora en las negociaciones de México (2021–2023), que culminaron en el Acuerdo de Barbados negociado entre Jorge Rodríguez y la administración de Biden. En una entrevista con Vladimir Villegas—cubrída por Efecto Cocuyo—Enríquez declaró que aún hay tiempo para exigir mejores condiciones electorales antes de las llamadas mega elecciones programadas para mayo. También insistió en que el PUD debe iniciar un proceso de negociación con el régimen basado en los resultados reales del 28 de julio, el Acuerdo de Barbados y el Memorando de México.

En su programa de televisión, Diosdado Cabello afirmó que varios candidatos potenciales de la oposición “dicen que odian” a María Corina Machado, pero que “serán los primeros en impulsar un golpe contra la revolución” si logran postularse bajo boletas autorizadas de partido. Entre otros, Cabello mencionó a figuras de la oposición que han expresado interés en postularse en mayo, incluidos Andrés Caleca y Simón Calzadilla (Movimiento por Venezuela), y Nora Bracho (UNT).

Lecturas recomendadas:

Armando Info: Más de 5,000 animales salvajes de Venezuela (el 45% de ellos en peligro) fueron exportados a un zoológico privado de la familia Ambani. Su patriarca es el dueño de Reliance, un cliente clave de PDVSA que refina crudo venezolano.

El Estímulo: El caso de Arturo Suárez, uno de los migrantes venezolanos enviados por EE. UU. a CECOT en El Salvador, a quien su esposa reconoció en videos publicados por Bukele. Es un músico sin antecedentes penales, y su pareja y su bebé de tres meses dependen de él.

La Verdad: El caso del trabajador humanitario italiano Alberto Trentini, que ha sido mantenido como rehén por Maduro durante 125 días.

El Carabobeño: El régimen asaltó la casa de la periodista Charito Rojas, quien ya había huido de Venezuela. Actualmente hay 12 periodistas encarcelados en el país.

Publicar comentario