Para Italo Pizzolante el reto es implantar la gobernabilidad corporativa en el país

De alguna manera hay que empezar a cambiar las malas notas que Venezuela ha sacado en el exterior. Las últimas investigaciones de la ONG alemana Transparencia Internacional ubican a Venezuela en el número 82 de entre los 100 países más corruptos. Según el índice de opacidad (mayor transparencia =10, mayor corrupción =0), Venezuela tiene el 2,2.

Ante esto, la Asociación Venezolana de Ejecutivos (AVE) se planteó el reto de hacer algo para cambiar tan penosa situación y el primer pasó es una serie de eventos bajo el título “La revolución de la transparencia”, que comenzarán a pautarse desde mañana 13 y el jueves 14 de agosto.

Hace tres años, se realizó la Cumbre Latinoamericana Contra la Corrupción en Cartagena de Indias. Cuenta Italo Pizzolante, presidente de la AVE, que en ese encuentro organizado por la OEA hizo la presentación del término corporate governability, en español gobernabilidad corporativa o, como algunos también le llaman, buen gobierno de empresa, y que está vinculado al tema de la transparencia empresarial.

“Pero no sólo es Venezuela, y no lo digo como un orgullo, es Latinoamérica completa que tiene un promedio preocupante en cuanto a las transparencia de sus empresas”, señaló Pizzolante. Por ello, la AVE se ha propuesto concentrarse en una agenda para la competitividad “y no se puede ser competitivo si no se es transparente. Hay que redescubrir el componente ético de las corporaciones hacia las naciones en donde operan”.

El objetivo del primer encuentro de mañana, es elegir el consejo consultivo de buenas prácticas corporativas, “un grupo plural integrado por empresas del sector público y privado. Estará Aída Lamus por la Comisión Nacional de Valores, gente del Conapri, representantes de la CAF y el mexicano Eugenio De Vries que ya ha conformado estos grupos en otros países”.

“Se busca intercambiar mejores prácticas corporativas, a pesar de la crisis. Si las empresas no se preparan para ser transparentes en cuanto a su responsabilidad social, en el manejo de las cifras, si no respetan a los accionistas minoritarios, no va a haber credibilidad en el país”, recalcó Pizzolante.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

El poder y las redes de confianza en el gobierno de Gustavo Petro: ¿quiénes son los elegidos?

Pares analiza cómo las redes de confianza, más que los partidos, definen la hoja de…

3 horas hace

La lujosa embajada de Colombia en París: ¿dónde realmente pasó Gustavo Petro su polémica desaparición?

Luego de que el excanciller Álvaro Leyva manifestara que el Presidente se habría desaparecido en…

3 horas hace

La derrota de Vanti: La pelea de la gigante del gas natural contra Ivanti, el software que le ganó en derechos de marca

Sin salir de la pelea jurídica con el gobierno por el aumento de las tarifas…

7 horas hace

Cónclave: La Película que Revela la Burocracia del Vaticano tras la Muerte del Papa

A veces las noticias y las artes se alinean completamente por coincidencia. Recientemente, el Papa…

10 horas hace

HECATOMBE EN VENEZUELA: ANÁLISIS DE UNA TRAGEDIA SOCIAL Y POLÍTICA ACTUAL

Según la RAE, “hecatombe”, en connotación primordial del término, se define como: suceso trágico en…

19 horas hace

Buques tanque de Chevron para crudo venezolano exploran nuevos mercados ante incertidumbre de carga

Dos fuentes que conocen el asunto indicaron que el buque petrolero Sea Dragon, que previamente…

1 día hace