Más días de utilidades y vacaciones establece la nueva LOT

30/04/2012 08:25:43 p.m. | AVN.- La recién promulgada Ley Orgánica del Trabajo (LOT) establece que el pago mínimo de las utilidades será de 30 días, lo que dobla lo contemplado en la legislación de 1997.

En el caso de los trabajadores que no reciban utilidades sino bonificación de fin de año, se fija un plazo de 30 días para el pago del mismo.

El bono vacacional será de 15 días más un día adicional por cada año de servicio, hasta un total de 30 días, lo cual representa 8 días más que en la vieja LOT, donde se otorgaban sólo 7 días más uno adicional por cada año de servicio, hasta un total de 21 días.

De igual forma, se reduce el período de prueba a un mes. En la legislación anterior se establecían tres meses de prueba antes de gozar de estabilidad laboral.

La concepción de la nueva ley también prevé que la empresa se convierta en una escuela para la formación de sus empleados, de la comunidad y los aprendices o pasantes.

En el caso de los pasantes, se fijarán mecanismos para regularizar su contratación y las empresas tendrán que aceptar a los jóvenes que deben desarrollar su formación práctica en un centro de trabajo.

Otro de los beneficios del nuevo instrumento es que se prohíbe a los bancos descontar comisiones por servicios a las cuentas de nómina.

Protección de fuentes de trabajo

El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social será la instancia a la que podrán recurrir las empresas que tengan dificultades económicas antes de proceder al cierre o reducción de personal.

El ministerio procederá a instalar una entidad de protección de derechos con los trabajadores y el patrono para que, mediante el consenso y el diálogo, se busquen soluciones conjuntas que protejan la fuente de empleo.

Si el patrono decide huir sin cumplir con sus obligaciones con los empleados, la ley autoriza a los trabajadores a tomar la empresa para ponerla en funcionamiento, para lo cual contarán con el apoyo del gobierno venezolano.

Fin de la tercerización

La nueva LOT acaba con las simulaciones de la relación laboral con la desaparición de «empresas intermediarias» que contratan y pagan salarios cuando realmente los trabajadores prestan servicios para otro patrono.

Asimismo, se elimina el fraude de los «contratos mercantiles», que algunos empleadores obligan a firmar a sus trabajadores para decir que no se trata de una relación de trabajo sino de carácter comercial. La ley establece un plazo de tres años para que las empresas absorban a los tercerizados.

Sólo quedarán las empresas contratistas reales que hacen trabajos eventuales y que no están hechas para simular la relación laboral.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

7 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

10 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

10 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

10 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

1 día hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

2 días hace