El Nacional: la deuda venezolana continúa en caída por incertidumbre política

17 / abr / 2013 6:06 am | El diario El Nacional publicó este miércoles que “los bonos de la República y de Pdvsa mostraron una fuerte caída ayer, como consecuencia de la incertidumbre política que perciben los mercados internacionales luego del resultado electoral en Venezuela”.

Asimismo, señaló que “el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la necesidad de que se realice el recuento de los votos disparó la inquietud de los inversionistas“.

También, agregó que “los bonos de la petrolera también se vieron afectados. El Pdvsa 2017 varió de 94% a 91 puntos al final del día; mientras que el Pdvsa 2022, uno de los preferidos de los inversionistas, tuvo un descenso estrepitoso: de 107,7% a 102%“.

A continuación el texto publicado por el medio:

Los bonos de la República y de Pdvsa mostraron una fuerte caída ayer, como consecuencia de la incertidumbre política que perciben los mercados internacionales luego del resultado electoral en Venezuela.

El anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la necesidad de que se realice el recuento de los votos disparó la inquietud de los inversionistas, lo que incidió en las cotizaciones que desde el lunes venían bajando.

Títulos marcadores como el República 2022 abrió el día en 110% y terminó en 108%. Este tipo de caídas de 2% es considerado fuera de lo común. Cuando un bono baja más allá de un punto en una jornada entra en la calificación de “fuerte caída”, explicó un analista de mercado.

El decrecimiento en el precio también lo registró el República 2027, que pasó de 95% a 90% en un día. Pero quizá la caída más fuerte fue la del bono de la República 2038: 14 puntos en un día y cerró en 65%

Los bonos de la petrolera también se vieron afectados. El Pdvsa 2017 varió de 94% a 91 puntos al final del día; mientras que el Pdvsa 2022, uno de los preferidos de los inversionistas, tuvo un descenso estrepitoso: de 107,7% a 102%. Otro de los papeles afectados fue el Pdvsa 2027 al concluir en 63 puntos, lo que implicó una caída de 5 puntos porcentuales en una jornada.

El factor político ha sido una de las principales causas de que los bonos de Venezuela tengan tal cotización y a la vez salgan tan costosos a la República, pues en cada emisión el Estado y la petrolera se ven en la necesidad de ofrecer altos cupones (tasas de interés) para atraer a los inversionistas.

El reporte publicado en el portal de Arca de Análisis Económico indica que los bonos de la República perdieron en promedio 4,5 puntos y los de Pdvsa 3,5 puntos. Los analistas explicaron que la tendencia responde a una expectativa de mayor inestabilidad durante los próximos seis años en Venezuela, debido a la alta dependencia del petróleo.

Por Blanca Vera Azaf

Con información de El Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Nombramiento Histórico: Primer Papa Nacido en EE. UU., Leo XIV, Llena de Alegría a la Comunidad Católica

La Iglesia Católica hizo historia este mayo de 2025 al elegir al primer papa nacido…

33 minutos hace

#MisiónHipocresía: El Oficialismo Venezolano Usa la Crisis Migratoria como Estrategia de Propaganda

En menos de 10 meses de diferensia, al menos 79 cuentas oficialistas en redes sociales…

4 horas hace

¿Venezuela se inclina hacia la derecha? Análisis del cambio político y su impacto internacional

«El enemigo de mi enemigo es mi amigo». Eso no es una máxima vacío ni…

4 horas hace

¿Estamos ante el ocaso de la dictadura de Maduro? Recuperación de líderes opositores en Venezuela.

También hizo referencia al “régimen ilegítimo” de Maduro y agradeció a quienes apoyaron la intervención.…

13 horas hace

León XIV: El primer papa peruano que transforma la Iglesia desde Chiclayo al Vaticano

Habemus papam latinoamericano, el camino de León XIV, el primer papa agustino, con nacionalidad peruana…

14 horas hace

La caída de Iván Name: escándalo y corrupción en la política colombiana tras 20 años en el Congreso

Tras 20 años en el Congreso de la mano de los verdes, llegó a la…

17 horas hace