Dos compañías canadienses dicen que son dueñas de Las Cristinas

MINERÍA Crystallex y Placer Dome reportan en costos capitalizados en la Bolsa de Valores de Toronto, que son dueños de la mina

La empresa Crystallex Internacional es una empresa minera inscrita en la bolsa de valores de Nueva York y en la de Toronto, en Canadá, y sus oficinas corporativas están en New Jersey, reportó la revista Canadian Business, en una nota firmada por David Baines.

En su último estado financiero de diciembre 31, del 2000, Crystallex reportó 43 millones de dólares en costos de capitalización de propiedades en suramérica y la más significativa fue la propiedad de Las Cristinas, en Venezuela.

La compañía dice que debido a que sus propiedades venezolanas «no tienen reservas probadas y probables determinadas» estas han sido deducidas como pérdidas de acuerdo a los requisitos para reportes en los Estados Unidos.

Sobre esta base, dice la nota periodística, la ganancia neta de Crystallex de 3,3 millones de dólares revertiría a una pérdida de 14 millones de dólares y su patrimonio neto sería reducido en un 40%, a 68 millones de dólares.

Esta es la primera incongruencia: un inversionista que se encuentra en Toronto, Canadá, observando los estados financieros de Crystallex, obtiene un cuadro financiero completamente diferente a un inversionista en Búfalo, Estados Unidos.

Otra incongruencia es que hasta hace poco, Crystallex y Placer Dome, compañía senior productora de oro con sede en Vancouver, ambas alegaban la propiedad de Las Cristinas y ambas reportaban el mismo activo en sus respectivas contabilidades, al valor total del mismo.

Crystallex insiste en que posee la propiedad de la mina Las Cristinas, a través de una compañía venezolana identificada como Inversoras Mael, la cual dice tenerla registrada.

Placer Dome insistió hasta hace poco cuando dedujo como pérdida su inversión, en que los derechos para desarrollar Las Cristinas, le habían sido otorgados por la Corporación Venezolana de Guayana, a la empresa mixta Minca, en la cual poseen el 70% y la empresa estatal CVG el 30% restante.

Dice la nota de Canadian Business, que las dos empresas inversionistas estaban encarando una situación absurda de dos compañías públicas que reportaban en sus libros el mismo activo a costo total.

¿Dónde están los entes reguladores de la comisión de valores de Columbia Británica? ¿Están revisando la situación? Hasta ahora ninguno ha iniciado acción alguna.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La herencia conflictiva de Daniel Rojas en la SAE: seis sindicatos y entregas sin legalizar

Daniel Rojas llegó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) desde el comienzo del gobierno…

6 horas hace

Bogotá: La lucha contra el ruido y la defensa del derecho al descanso en la era de Claudia López y Carlos Galán

Aunque se pondrá en marcha la ley anti ruido, que castiga duro a los vecinos…

9 horas hace

Petare tras la muerte de Wilexis: Miedo y control en la vida cotidiana de sus habitantes

A casi cuatro meses del asesinato de Wilexis Acevedo, el líder pandillero que mantuvo en…

12 horas hace

El Fin del Asedio a la Embajada Argentina: Un Nuevo Misterio Venezolano Emergiendo

La historia de fondo 20 de marzo de 2024: El fiscal general Tarek William Saab…

13 horas hace

Calarcá Córdoba: El Guerrero que Desafía la Paz de Petro y los Retos de la Reconciliación en Colombia

Cuando la Farc de Timochenko firmó la paz, eligió seguir en guerra junto a Iván…

13 horas hace

Liberación de Rehenes en Venezuela: Un Golpe al Régimen de Maduro y el Resurgir de la Lucha por la Libertad

Comencemos por la noticia que nos alegra: los cinco ciudadanos venezolanos que permanecieron asilados —rehenes,…

18 horas hace