Diario Panorama: inflación y divisas, los retos del gabinete económico

23 / abr / 2013 6:33 am | Los recientes cambios en el gabinete ministerial que realizó el presidente electo, Nicolás Maduro, apuestan en su mayoría a personajes conocidos para todos; en el caso del área económica, Nelson Merentes y Jorge Girodani, serán nuevamente los responsables del crecimiento del país, en este ámbito

 

El diario regional Panorama realizó un breve recorrido por los retos a los que deberán enfrentarse ambos ministros desde sus respectivos cargos.

A continuación el texto completo:

Las recetas para garantizar el crecimiento económico del país queda este año en manos de dos “viejos conocidos” de la era Chávez: el “pragmático” Nelson Merentes y el “planificador” Jorge Giordani.

Ejecutar una eficiente política cambiaria, apalancar los mecanismos que garanticen más dólares para las actividades productivas y mantener la senda del crecimiento económico, sin duda, serán los principales retos de la dupla Merentes-Giordani, quienes empiezan su gestión con una caída vertiginosa en el precio de la cesta venezolana: $ 96,51. Un bajón que se ubicó en $ 4,96.

Ambos funcionarios suman una larga trayectoria dentro del Gobierno, principalmente en la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez. Merentes ya se desempeñó en la cartera de finanzas en los períodos 2001-2002 y 2004-2006.

Durante su segunda gestión autorizó la incorporación de notas estructuradas al sistema financiero del país. El instrumento tenía como propósito reducir la liquidez y disminuir el tipo de cambio no oficial, pero presentó pocos resultados.

Giordani, a su vez, ya ha sido designado ministro de Planificación en diferentes oportunidades, entre 1999-2002 y 2003-2008. Sin embargo, el presidente Hugo Chávez lo nombró nuevamente en la cartera de Planificación y Finanzas desde 2010 hasta el domingo.

Igualmente, el presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, instó a las nuevas autoridades a que atiendan “los graves desajustes de la economía”. Continuó: “Es una buena señal (el nombramiento de Merentes). Ahora más que nunca hay que acometer los diálogos”.

Desde Consecomercio, uno de sus directivos informó, a PANORAMA, que el gremio “espera con Merentes y Giordani una mayor apertura al diálogo, más debate sobre cómo enfrentar los problemas económicos que aquejan al país. Que escuchen todas las necesidades del sector empresarial privado, en especial, el tema de las divisas (…) tenemos la mejor voluntad de trabajar”.

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, calificó de positiva al designación de Merentes. “Él ha tenido una visión mucho más abiertas sobre la necesidad de suministro de divisas para garantizar el financiamiento económico del país (…)”, expresó.

Por: Deivis Rodríguez

Con información de Panorama

rpoleoZeta

Entradas recientes

Los empresarios cristianos que transforman la fe en Colombia: la historia de Andrey Molina y Paula Arcila en Local Church

Andrey Molina y Paula Arcila tenian 16 años cuando se conocieron en Casa sobre la…

9 horas hace

Los Cardenales Colombianos en los Cónclaves: Una Historia de Representación en la Iglesia Católica

En total, a nueve cardenales les ha tocado representar a la nación en la elección…

11 horas hace

Mompox: Un Pueblo Mágico de Cultura, Deporte y Turismo en Bolívar que Atrae Cruceros Internacionales y Eventos Culturales

Esta joya arquitectónica, pronta a recibir su segundo crucero, es epicentro de festivales de jazz,…

15 horas hace

Mildred Martínez: La Madre Inspiradora del Papa León XIV y Su Legado en la Fe Católica

Millie, profundamente católica, con raíces creole de Nueva Orleans, universitaria adelantada a su tiempo, murió…

17 horas hace

Asilo en México: La Protección de 17 Figuras del Correísmo y su Impacto en la Justicia Ecuatoriana

Facsímil sobre calidad de refugiado, publicado en Primicias Un detalle que no puede pasar desapercibido…

17 horas hace

Aforismos Reflexivos: Sabiduría Breve de Hipócrates a Groucho Marx en La Gran Aldea

Entiendo que los primeros aforismos fueron las recetas del médico griego Hipócrates. Veamos un ejemplo:«Hay…

21 horas hace