Reactivan parole humanitario para inmigrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la reactivación del programa de parole humanitario este jueves, luego de que fuera suspendido en julio para investigar denuncias de fraude masivo.

El programa seguirá beneficiando hasta a 360.000 personas anuales provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

El DHS emitió un comunicado en el que aseguró que como parte de una “revisión interna”, ha implementado diversas medidas para reforzar la “integridad” del programa y reanudar la “expedición de nuevos permisos de viaje” para los migrantes que sean admitidos.

Entre las mejoras resaltadas, se incluyen nuevos controles sobre los antecedentes penales de los patrocinadores en Estados Unidos, que ahora incluirán la toma de huellas dactilares, así como estrategias diseñadas para prevenir la presentación de solicitudes «en serie».

El DHS seguirá investigando los fraudes en los parole humanitarios

Un análisis interno del Departamento de Seguridad Nacional, al que NBC News tuvo acceso, reveló que alrededor de 101.000 solicitudes fueron realizadas por 3.218 patrocinadores.

Este informe, preparado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), no especificó cuántos de esos solicitantes lograron ingresar al país.

Los patrocinadores son individuos que residen legalmente en Estados Unidos y tienen la obligación de ofrecer apoyo financiero a los inmigrantes que buscan beneficiarse del programa, en caso de que sea necesario, con el fin de prevenir que se conviertan en carga pública.

Los investigadores que elaboraron el informe sobre el presunto fraude encontraron numerosos casos en los que patrocinadores compartían direcciones postales, direcciones IP o números de teléfono. Un ejemplo notable fue la identificación de cerca de 600 solicitudes que parecían estar vinculadas a la misma dirección de un almacén en Orlando, Florida.

Además, se detectó un uso repetido de ciertos números de la Seguridad Social, incluyendo los de individuos que ya habían fallecido.

La existencia de un número limitado de patrocinadores que respaldan a grupos grandes de personas podría generar inquietudes sobre la posibilidad de tráfico humano en los programas de inmigración, aunque no se ha confirmado si este tema era el foco de la investigación federal en esta ocasión.

“El DHS se compromete a exigir responsabilidades a las personas que cometan fraude o intenten explotar a otros para su beneficio. Cualquier persona que cometa fraude u otros abusos será remitida a las autoridades competentes para su enjuiciamiento”, dice el comunicado publicado el jueves.

últimas noticias

20 mins antesagosto 29, 2024

22 mins antesagosto 29, 2024

54 mins antesagosto 29, 2024

1 hora antesagosto 29, 2024

2 horas antesagosto 29, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Turbio Negocio de Granko: Cómo el Coronel se Adueña del Futuro Deportivo en Baruta

El hombre, de barba, ojos claros y musculatura definida, inspecciona los trabajos de remodelación y…

5 horas hace

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

18 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

23 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

23 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

1 día hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

1 día hace