¿Quiénes están a cargo de los centros electorales?

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:

Los trabajadores electorales se encargan de abrir y cerrar los centros de votación, asistir a las personas para la correcta emisión del voto y garantizar la debida custodia del material electoral.

La mayoría de los trabajadores en los centros electorales tienen más de 60 años.

Es un trabajo remunerado y lo realizan residentes del área donde se ubica el centro electoral.

Por Luis Alejandro Ordóñez

En Estados Unidos, la administración electoral es responsabilidad de cada estado y para llevarla a cabo hay funcionarios electos o designados para esa tarea, pero también hay una gran cantidad de trabajadores encargados del proceso de recibir, resguardar y contar los votos. 

¿Cuántos son?

Según la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos, en el proceso electoral de 2022 se utilizaron 94,793 centros de votación en todo el país, que fueron operados por 645,219 trabajadores electorales, de los cuales el 57% eran mayores de 60 años. Para las elecciones en Estados Unidos 2024 se espera un número similar a las de 2020, en las que unos 775,101 ciudadanos ejercieron esta función. 

¿Qué hacen?

Las funciones de estos trabajadores son abrir y cerrar los centros de votación; registrar a los votantes; entregar boletas de votación; asistir a las personas para la emisión de su voto; cumplir y hacer cumplir las normas y procedimientos electorales; asegurar la custodia adecuada de boletas, equipos y materiales electorales; y reconciliar el número de votantes con el número de votos emitidos en el centro. 

¿Cómo ser uno?

Cumplir con los requisitos y que haya vacantes debe ser suficiente para convertirse en trabajador de un centro electoral. Los requisitos para serlo varían de estado a estado, pero hay características comunes: ser mayor de edad (con algunas opciones para mayores de 16 años), residir en el estado o en el condado donde se ubica el centro de votación (la excepción es Idaho que no tiene requisitos para ello), estar registrado para votar (con las excepciones de Georgia y Idaho) y asistir a un entrenamiento para realizar las funciones (en Pensilvania esto es de carácter voluntario).

Esta es una función remunerada temporal. Los montos dependen de cada estado y a veces de los condados, llegando al caso extremo de New Hampshire, donde la compensación la establece cada municipalidad. El tiempo de servicio depende de cada estado y de los periodos de voto anticipado, pero termina con el final de la jornada electoral. También es voluntaria, salvo en el caso de dos condados de Nebraska, donde sus ciudadanos pueden recibir el mandato de ejercer la función. 

Respecto a la afiliación partidista, la mayoría de los estados exigen que haya algún tipo de paridad partidista en la composición de los centros, con las excepciones de California, Delaware y Georgia que no tienen requisitos al respecto. 

Los estados de Hawaii, Washington y Oregon llevan adelante los procesos electorales principalmente en ausencia, por lo que sus necesidades de trabajadores electorales son muy puntuales y no tienen requisitos generales al respecto.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

últimas noticias

5 mins antesnoviembre 4, 2024

10 mins antesnoviembre 4, 2024

25 mins antesnoviembre 4, 2024

1 hora antesnoviembre 4, 2024

2 horas antesnoviembre 4, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

La amenaza de la reforma constitucional de Maduro: defensa de la democracia en Venezuela

El pasado 28 de julio, el pueblo venezolano votó con coraje y dignidad cívica. A…

1 hora hace

Los empresarios cristianos que transforman la fe en Colombia: la historia de Andrey Molina y Paula Arcila en Local Church

Andrey Molina y Paula Arcila tenian 16 años cuando se conocieron en Casa sobre la…

11 horas hace

Los Cardenales Colombianos en los Cónclaves: Una Historia de Representación en la Iglesia Católica

En total, a nueve cardenales les ha tocado representar a la nación en la elección…

12 horas hace

Mompox: Un Pueblo Mágico de Cultura, Deporte y Turismo en Bolívar que Atrae Cruceros Internacionales y Eventos Culturales

Esta joya arquitectónica, pronta a recibir su segundo crucero, es epicentro de festivales de jazz,…

17 horas hace

Mildred Martínez: La Madre Inspiradora del Papa León XIV y Su Legado en la Fe Católica

Millie, profundamente católica, con raíces creole de Nueva Orleans, universitaria adelantada a su tiempo, murió…

19 horas hace

Asilo en México: La Protección de 17 Figuras del Correísmo y su Impacto en la Justicia Ecuatoriana

Facsímil sobre calidad de refugiado, publicado en Primicias Un detalle que no puede pasar desapercibido…

19 horas hace