¿Qué está pasando con los inmigrantes venezolanos en EE.UU.?

Desde hace algunos años, la imagen del inmigrante venezolano ha sido dañada por noticias y videos virales de criminales. El miedo y odio que estos antihéroes generan se amplifican con imágenes diarias de cientos de miles de venezolanos cruzando la frontera sur irregularmente.

Sin embargo, esta situación no es solo un problema de venezolanos, ha crecido tanto que será un factor crucial en la política norteamericana que influirá en el futuro del país.

Por ello, en el Congreso se reunió un grupo de venezolanos que busca soluciones para la crisis en la región sudamericana y, a su vez, cambiar la narrativa de que estos inmigrantes solo traen problemas a Estados Unidos.

En entrevista con El Tiempo Latino, la periodista venezolana y defensora de Derechos Humanos Nerlitt Torres, quien formó parte del movimiento que logró el TPS para los venezolanos, aseguró que como en toda nacionalidad siempre habrá personas que no identifiquen el gentilicio y los valores del país, pero que son pocos.

“Sabemos que son contados. Nosotros tenemos un slogan que dice ‘los buenos somos más’ y a las pruebas me remito, aquí estamos hoy más de 80 líderes sociales que hacemos vida en Estados Unidos con una carrera intachable”, expresó.

Inmigrantes venezolanos: ¿Un arma política?

Ana Julia Jatar-Hausmann, doctora en economía y comunicadora venezolana, explicó que uno de los objetivos de la reunión en el Congreso es que los venezolanos no solo están en el país para pedir asilo o nacionalidad sino para aportar, respetar las leyes del país y ayudar a compatriotas que están huyendo de una dictadura.

Para Jatar-Hausmann se ha utilizado el tema de la inmigración como un arma política. “Claro que sí se ha usado, y ese es uno de los peligros en los cuales no podemos caer (…) Desafortunadamente hay ciertos líderes políticos en Estados Unidos que en efecto se toman el tema de la inmigración como una carta para ganar adeptos o criticar al contrincante”, aseveró.

Mientras que el político venezolano David Smolansky, actualmente exiliado en Estados Unidos, aseguró que si Nicolás Maduro se mantiene en el poder más venezolanos van a huir de su gobierno autoritario.

“Desde el año fiscal 2001 hasta el momento de esta entrevista, al menos han llegado a los Estados Unidos por la Frontera Sur 723.000 venezolanos. Si fuésemos una ciudad, solamente esos 723.000, ya estaríamos entre las 20 ciudades más grandes de los Estados Unidos y sería una población más grande que Baltimore, Washington DC, Denver o Boston”, comentó Smolansky.

Puedes ver más en este episodio de Tiempo Político:


últimas noticias

2 horas antesjulio 26, 2024

2 horas antesjulio 26, 2024

3 horas antesjulio 26, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

15 horas hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

1 día hace

Nuevo Decreto de Emergencia Económica en Venezuela y Caos Electoral: Análisis y Consecuencias

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que ocurre en lo profundo de la patria—desde eventos…

2 días hace

El Crimen Organizado en México: La Vergonzosa Realidad de las Desapariciones y la Impunidad

Así, México cuenta sus desaparecidos con horror y vergüenza. Las cifras oficiales hablan de entre…

2 días hace

Keivis Vásquez: De Canadá a la prisión en El Salvador tras entrega voluntaria al ICE en busca de justicia

Keivis Vásquez vivía en Canadá desde 2023, allá dejó a su pareja y a su…

2 días hace

La voluntad de cambio: El poder transformador de las comunidades en Venezuela

Los movimientos sociales en Venezuela suelen ser interesantes por el grado de compromiso que se…

2 días hace