Categorías: Uncategorized

¿Por qué Colombia y Cuba no participaron en la Serie del Caribe?

Cuba no estará presente en el certamen debido a que no fue invitada para disputar el torneo. No es la primera ocasión que la isla se queda fuera del certamen.

Treinta y tres años después, la Serie del Caribe regresa a la ciudad de Miami y lo hizo con una sencilla ceremonia de inauguración que incluyó el desfile de las banderas de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, las de los equipos participantes y la de Estados Unidos, como país sede.

El magno evento reúne a los equipos de béisbol profesional campeones de los torneos en Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y México, además de Curazao, Nicaragua y Panamá como países invitados.

La ausencia de dos grandes

Sin embargo esta edición 2024 no contará con la participación de Cuba y Colombia, dos ausencias importantes de países que han venido participando en las recientes series.

En esta ocasión la justa miamense, donde se disputarán 25 partidos en total, pasará a la historia por ser la primera en un estadio de Grandes Ligas como es el Loandepot Park (sede de los Miami Marlins) que permite jugar bajo techo.

A eso se suma que es la primera vez con presencia de 7 equipos, la que marca el debut de Nicaragua y en la que se hicieron importantes modificaciones al reglamento.

Cuba no estará presente en el certamen debido a que no fue invitada para disputar el torneo. No es la primera ocasión que la isla se queda fuera del certamen. Una nota oficial del Instituto Nacional de Deportes Cubano (Inder) refiere que la isla “no recibió invitación”, dadas las “últimas experiencias de equipos cubanos en el estado de la Florida para el torneo preolímpico de 2021 y el V Clásico Mundial de Béisbol en 2023”.

En la misma nota el organismo que rige el deporte en la isla caribeña agrega: “En esas ocasiones, los organizadores no pudieron evitar grotescas provocaciones y agresiones contra peloteros y federativos de la Isla en los estadios sedes, motivadas por razones políticas”.

Asimismo, reiteraron en el mismo comunicado que “Miami no reúne las condiciones para recibir eventos internacionales en apego al juego limpio y el respeto a los valores del deporte internacional”.

Dificultades para los colombianos

Aunque Cuba no mostró mucho entusiasmo de jugar en Miami donde se concentra la mayor porción del “exilio cubano”, Colombia peleó por un puesto en la Serie del Caribe hasta las últimas horas del plazo que dieron los organizadores.

El país suramericano no solamente tiene una importante población en Miami y una respetable cantera de talento en el béisbol organizado de Estados Unidos, sino que también ganó la Serie del Caribe hace menos de dos años, en Santo Domingo, República Dominicana.

Los organizadores de Miami 2024 enviaron sendas cartas a los manejadores del béisbol profesional en Colombia y Panamá donde establecieron las condiciones que se debían dar para ser agregados a la Serie: Pagar una inscripción de trescientos mil dólares, organizar un equipo competitivo, costear los gastos de traslado del conjunto y hacer su mayor esfuerzo para ayudar a los organizadores a conseguir patrocinios de al menos cien mil dólares con entidades locales.

Falta de organización de la Liga Colombiana

“Por alguna razón que no conocemos, los encargados del béisbol profesional en Colombia nunca hicieron un esfuerzo conjunto. Parecían entes separados, con diferentes intereses y objetivos. Eso provocó que no cumplieran con los requisitos en los plazos establecidos y que, básicamente, no estén en la Serie del Caribe”, dijo una fuente del comité organizador Miami 2024, que pidió mantenerse en el anonimato.

“Colombia sí mostró interés, pero también una gran división entre ellos. Nunca se pusieron de acuerdo durante el proceso. No había mucha certeza de su participación y para evitar sorpresas negativas, decidimos agregar a Panamá y hacer la serie con siete equipos, lo que es lamentable, porque queríamos a Colombia en el torneo”, agregó la fuente.

Aunque el factor económico tuvo un rol importante, no está claro que fuera el único que provocó que Colombia quedara fuera de la Serie del Caribe. También es incierto su regreso en futuras ediciones, tomando en cuenta que no se conoce si el modelo de cobrar inscripción es transitorio o permanecerá en el tiempo.

Lo que sí se sabe es que la ausencia de un equipo “cafetero” en Miami 2024 “mató” las ilusiones a muchos aficionados y a peloteros importantes colombianos que planeaban estar en el evento.

últimas noticias

9 mins antesfebrero 8, 2024

12 mins antesfebrero 8, 2024

20 mins antesfebrero 8, 2024

1 hora antesfebrero 8, 2024

1 hora antesfebrero 8, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

2 horas hace

Alfredo Solis: De lavaplatos a chef en DC, la cocina mexicana que conquista corazones

Alfredo Solis no habría llegado a convertirse en uno de los chefs más queridos de…

6 horas hace

Kennedy Jr. difunde desinformación sobre la seguridad de la vacuna COVID-19 en niños: mitos y realidades

En entrevistas recientes, el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha…

7 horas hace

Marcas colombianas en China: Bon Bon Bum, Leonisa y Agua Bendita prosperan en la Ruta de la Seda de Petro

Bon Bon Bum, Leonisa, Agua Bendita y más ya tienen millonarios negocios con China y…

8 horas hace

Pam Bondi exagera impactos de incautaciones de fentanilo en la crisis de opioides en EE.UU.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…

9 horas hace

¿Es cierto que se eliminó el historial de servicio de la enfermera Ruby Bradley del Departamento de Defensa?

P: ¿El presidente Donald Trump llamó "perdedora" a la enfermera militar Ruby Bradley, y se…

9 horas hace