Mujeres ejercen un papel vital en la defensa del medio ambiente

El 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer el papel vital que desempeñan en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente.

Por Sonia Osorio, Huella Zero

Cuando Patricia Ermecheo observó el exceso de consumo textil y ropa desechada en Estados Unidos comenzó a recolectar ropa para ayudar a comunidades en Centro y Sudamérica y comenzó a investigar cómo crear una tecnología que la reciclara y la convirtiera en fibra para fabricar

La emprendedora ambiental, directora ejecutiva y fundadora de Osom Brand y Osomtex, lo logró al combinar tecnología de última generación y energía solar limpia para el reciclaje de prendas desechadas. No se utilizan productos químicos agresivos, colorantes ni agua en su fabricación.

“Somos amantes de la naturaleza y preservadores del planeta, por lo que nuestra misión es reciclar la mayor cantidad de textiles posible”, afirma en su sitio en internet la empresaria de origen venezolano.

Ermecheo, cuya empresa está en Oregon, es un ejemplo de cómo las mujeres desempeñan un papel clave en la defensa del medio ambiente y en promover iniciativas sobre desarrollo sustentable. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha destacado que al celebrarse el 8 de marzo  el Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer el papel vital que desempeñan en la lucha contra el cambio climático.

Si bien el cambio climático afecta a todos, no afecta a todos por igual. La vulnerabilidad al cambio climático se ve exacerbada por la inequidad y la marginación vinculadas al género, el origen étnico, los bajos ingresos y otros factores sociales y económicos, detalla la ONU.

Cuando las soluciones al cambio climático abordan estas realidades, son más efectivas, considera.

ONU Mujeres, a su vez, considera que el desarrollo sostenible requiere adoptar medidas en tres frentes: el social, el económico y el ambiental. 

“Las mujeres son fundamentales para lograr el progreso en cada uno de estos ámbitos, como se reafirmó en el acuerdo Río+20 de 2012, que establece compromisos para asegurar la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres”, indica.

Empoderar a las mujeres en la economía verde

Ese organismo internacional promueve el empoderamiento económico de las mujeres como parte de la agenda más general para el desarrollo sostenible, prestando especial interés a la economía verde y el cambio climático. 

Desde 2011 también patrocina el Premio a la Igualdad de Género otorgado por la Iniciativa SEED, una asociación global de acción para el desarrollo sostenible y la economía ecológica que reconoce el liderazgo de las mujeres y las organizaciones de mujeres. 

El premio más reciente lo obtuvo una iniciativa de gestión de residuos del Nepal que abarcó más de 1,000 hogares y empresas. Dirigida por un Comité de medio ambiente conformado por mujeres y respaldado por un municipio local, la iniciativa reduce los residuos a través del reciclaje, crea plantas de biogás que funcionan con residuos orgánicos y ofrece un programa de ahorro y crédito para mujeres.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN ) destaca que las voces de las mujeres son cruciales en las políticas y acciones ambientales porque a menudo tienen un conocimiento profundo de sus ecosistemas locales y habitualmente son las principales cuidadoras y proveedoras de sus familias. 

Este es el caso de Marcela Fernández Barreneche, fundadora de la ONG Cumbres Blancas, quien crea consciencia sobre el deterioro de los glaciares tropicales.

Fernández, de origen colombiano, decidió entrar en acción tras leer un artículo en el que se mencionaba el derretimiento de los glaciares por el cambio climático y que posiblemente les quedaban unos 30 años.

Creó el proyecto multidisciplinario Cumbres Blancas con científicos, ambientalistas, montañistas, fotógrafos y artistas y en la actualidad tiene proyectos Ecuador, Kenya, México, República Democrática del Congo, Tanzania, Uganda y Venezuela.

Su objetivo es “sacudir las mentes de los colombianos sobre la importancia de nuestras cumbres blancas y reconocer el impacto ante una extinción inminente. Nuestros glaciares son únicos, especiales, sensibles y dinámicos. Su importancia ambiental, cultural, social y científica para el país es incalculable”.

Fernández elegida por la BBC en 2023 como una de las mujeres más influyentes del mundo por su lucha en defensa de los glaciares.

Por este tipo de iniciativas es que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza enfatiza la importancia de respaldar a las mujeres ambientalistas. 

“Empoderar a las mujeres y garantizar su participación significativa en los procesos de toma de decisiones es crucial para lograr el desarrollo sostenible y abordar los desafíos ambientales, contribuyendo a un futuro más justo y sostenible para todos”, dijo.

últimas noticias

38 segundos antesmarzo 22, 2024

23 mins antesmarzo 22, 2024

35 mins antesmarzo 22, 2024

53 mins antesmarzo 22, 2024

1 hora antesmarzo 22, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

47 mins hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

5 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

5 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

5 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

23 horas hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

1 día hace