Fin de la Gestión de Nicolás Gallardo como Gobernador de San Andrés por Doble Militancia

El empresario liberal se mantenía en celebración tras el gran foro científico CILAC del que fue anfitrión, pero la doble militancia puso fin a su mandato.

Hace apenas cuatro meses, el administrador de empresas Nicolás Gallardo Vásquez era el anfitrión, junto con la ministra de Ciencia y Tecnología, Yesenía Olaya, del Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC), el evento científico más grande e importante de la región. Recibió la noticia de que San Andrés sería la sede antes de asumir el cargo y todo su primer año de mandato lo dedicó a coordinar su organización con la UNESCO y otras entidades, consciente de que iba a tener todas las miradas encima y que el resultado sería clave para su futuro político.

El evento fue un éxito total. Participaron altos funcionarios de varios países, así como 500 académicos y se trazaron hojas de ruta sobre varios temas como la protección de los océanos y de los corales, entre otros. Su momento era insuperable.

Sin embargo, la alegría le duró apenas unos meses, pues ahora recibió la dura noticia de que su elección como Gobernador fue anulada por doble militancia.

La decisión fue tomada por el Consejo de Estado, el alto tribunal que después de estudiar la demanda del ciudadano Carlos Daniel Castro Muñoz determinó que durante la campaña electoral de 2023, Gallardo respaldó a un candidato a la Asamblea Departamental que se había lanzado por el Nuevo Liberalismo, a pesar de que a él lo avalaba una coalición formada por el Partido Liberal, el Conservador, Cambio Radical y el Centro Democrático.

Se trató del entonces candidato Luis Torres James, a quien calificó como su amigo y de quien aseguró que contaba con todo su apoyo. Por ello, el Consejo de Estado advirtió que “sin ninguna duda, se encuentra demostrada la configuración de la doble militancia en la modalidad de apoyo, y por tanto se debe declarar la nulidad de la elección acusada, razón por la que no hay lugar a realizar estudios adicionales.”

Gallardo logró ganar las elecciones de 2023 de forma holgada con poco más de 20 mil votos, es decir, el 70% del total, cuando apenas tenía 30 años. Lo hizo después de una experiencia de cuatro años en la Asamblea Departamental, a la que llegó en 2019 tras haber quedado segundo en las elecciones a la Gobernación por detrás de Everth Julío Hawkins.

Antes, le había dedicado su vida al negocio hotelero de su familia y particularmente de su padre Jesús Gallardo, quien es gerente de los hoteles El Dorado y Arena Blanca. Por su parte, la vena política la sacó de su tío Julio Gallardo Archbold, el excongresista que fue condenado por su participación en el sonado ‘Cartel de la Toga’.

Ya Nicolás Gallardo anunció que va a buscar recursos legales para revertir la decisión del Consejo de Estado.

-.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Estrategia de Merqueo: Cómo Felipe Ossa Compite con D1, Ara y Oxxo en el Mercado Colombiano

Felipe Ossa, CEO de la firma que nació en línea, ahora apuesta por que sus…

1 hora hace

Así nació SCADTA: La primera aerolínea de América Latina y pionera de Avianca en Colombia

Fundada por empresarios alemanes y colombianos, esta pionera de la aviación marcó historia y dio…

2 horas hace

Tres cardenales en la carrera papal: superfavorito, favorito y un candidato con profecía

La frase más mencionada entre las muchas antes de iniciar un cónclave es: “El que…

9 horas hace

Elecciones en Guayana Esequiba: Riesgos para los Derechos de Venezuela según Expertos

El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…

15 horas hace

Guerra Comercial y Estrategias de la OPEP+: Impacto en el Mercado Petrolero Mundial

Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…

15 horas hace

Cemex: La Gigante Cementera que Transformó el Mercado Colombiano en Tolima

En su plan de expansión mundial, el gran cementero mexicano Lorenzo Zambrano, fallecido hace una…

1 día hace