Estiman que Pdvsa recibió $3,3 millardos de la banca pública en el 2011

22 / Ene / 2012 7:34 am | De acuerdo a un análisis que reseñó el medio impreso El Nacional, este domingo, indicó que las instituciones financieras del Estado estuvieron entre los principales prestamistas con los que contó Petróleos de Venezuela durante el año 2011.

El informe de la deuda financiera de Pdvsa del año pasado señala que los recursos crediticios aprobados por el Banco de Venezuela y el Banco del Tesoro a favor de la petrolera sumaron 3,3 millardos de dólares.

Este monto representa 9,5% del total del endeudamiento de la estatal que al cierre de 2011 alcanzó un nuevo récord al remontarse a 34,8 millardos de dólares, cifra que se incrementa en 39,9 % con respecto al saldo de 2010 cuando llegó a 24,9 millardos de dólares.

En términos absolutos la deuda de Pdvsa creció 9,9 millardos de dólares entre enero y diciembre de 2011.

“La mayor parte de la deuda contratada por Pdvsa se remite a la emisión de bonos”

De esta manera se continúa con la tendencia que se inició en 2007 cuando se aceleró el endeudamiento de la empresa y registra un aumento de 1.097% en 5 años si se compara con la deuda financiera de 2006 que se ubicó en 2,9 millardos de dólares, saldo que para su momento mostró una disminución de 15,1% con respecto a 2005.

Por otro lado, el reporte de la deuda financiera de Pdvsa en 2011 desglosa las modalidades, montos y tasas de interés que la petrolera está obligada a pagar a cada institución financiera.

En el caso del Banco de Venezuela indica que se hizo mediante dos préstamos con garantía, otorgados en bolívares, uno se aprobó en junio a un equivalente de 930 millones de dólares y el segundo por un millardo de dólares.

Los dos financiamientos del Banco de Venezuela se concedieron con una tasa de interés de 9,50% y ambos abarcan 25% de los préstamos contratados por la estatal con instituciones financieras nacionales y extranjeras.

En el caso del Banco del Tesoro existen dos modalidades: una que se comenzó a utilizar en 2010 mediante lo que se denomina certificados de inversión y el otro sí se trata efectivamente de un préstamo. En todos los casos el financiamiento también se entregó en bolívares y las tasas de interés varían entre 8% y 9,5%.

En total Pdvsa le debe a este banco público 1,4 millardos de dólares.

También se recuerda que hace más de dos años el Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) financió a Pdvsa con 1 millardo de dólares entregados en moneda nacional y de esa obligación al cierre del año pasado le debe 302 millones de dólares.

La mayor parte de la deuda contratada por Pdvsa se remite a la emisión de bonos, con vencimientos entre los años 2012 y 2027, que suman un pasivo en las cuentas de la estatal de 32,9 millardos de dólares, mientras que el endeudamiento de Citgo, la filial en Estados Unidos está en 1,4 millardos de dólares.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

6 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

9 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

9 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

9 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

1 día hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

2 días hace