Escándalo con strikeout del funcionario chileno que firmó convenio con Maduro

La ley de los tres strikes, originalmente concebida en el sistema penal, encuentra una irónica analogía en la caída en desgracia del funcionario chileno Manuel Monsalve. Esta estructura, diseñada para imponer castigos más severos a infractores reincidentes, parece haberse manifestado en la arena política chilena, culminando en lo que podríamos llamar un «strikeout» político.

Manuel Monsalve, médico de 59 años y militante socialista desde los 80, ha visto su carrera política truncada abruptamente tras una serie de decisiones controvertidas y graves acusaciones. Su trayectoria, que lo catapultó desde la Cámara de Diputados hasta la poderosísima Subsecretaría del Interior, se ha visto empañada por tres incidentes significativos que han actuado como los «strikes» que finalmente lo sacaron del juego político.

Primer strike: Pensiones de gracia a delincuentes

En enero de este año, estalló el primer escándalo que salpicó a Monsalve. La Contraloría General de la República destapó que, durante su gestión, se habían concedido pensiones vitalicias a individuos no solo con cuestionadas violaciones a los derechos humanos durante el «estallido social» de octubre, sino también con prontuarios criminales alarmantes. Del total de 419 beneficiarios, 58 arrastraban historiales delictivos que abarcaban desde estafas y narcotráfico hasta crímenes tan execrables como el abuso sexual y el homicidio.

Aunque Monsalve admitió estos «graves errores», reconociendo que nunca deberían haber ocurrido, el daño estaba hecho. Parlamentarios del partido Renovación Nacional (RN) exigieron que «se tienen que poner cargos a disposición», apuntando directamente al subsecretario del Interior.

Segundo strike: El polémico acuerdo con Venezuela

En febrero de 2024, Monsalve dio un paso que, en mi opinión, cruzó una línea roja ética. Viajó a Caracas para firmar un convenio de intercambio de inteligencia con el gobierno de Nicolás Maduro. Entonces advertí enérgicamente que esta era una indecente negociación de derechos humanos a cambio de información sobre migrantes venezolanos en Chile.

La controversia se intensificó dramáticamente cuando, ese mismo mes, el teniente venezolano Ronald Ojeda fue secuestrado y asesinado en Chile. Este trágico evento levantó serias sospechas sobre la posible relación con el acuerdo recién firmado, dejando a Monsalve en una posición cada vez más precaria.

Tercer strike y out: Acusación de abuso sexual

El golpe final a la carrera de Monsalve llegó con una denuncia por violación y abuso sexual presentada el 14 de octubre. Los hechos alegados ocurrieron el 22 de septiembre, después de una cena en Santiago. La denunciante, una mujer de 32 años, afirma haber despertado al día siguiente en la habitación de hotel de Monsalve, sin recuerdos de lo sucedido y con evidencias físicas de agresión.

Esta grave acusación fue el catalizador final. Monsalve se vio obligado a renunciar el 17 de octubre, argumentando la necesidad de garantizar el normal funcionamiento del gobierno. El Partido Socialista respondió suspendiendo su militancia, con algunos miembros exigiendo su expulsión definitiva.

Revelaciones adicionales

En un giro sin antecedentes históricos, el ministro de Justicia dejó su jefatura ministerial para encargarse de la Subsecretaría de Interior, la cual tiene a la ministra Tohá como responsable de la cartera. Gabriel de la Fuente, el jefe de gabinete ahora despedido, se comunicó con la denunciante en septiembre. En esa comunicación, le prometió un aumento salarial y nuevas funciones, que incluían acompañar a Monsalve en sus actividades laborales, tomando nota de las peticiones que se le formularan y acompañándolo en sus viajes por regiones.

El abogado de la denunciante ha declarado a la prensa: «Ella estaba privada de voluntad». Además, enfatizó: «Mi cliente no consume alcohol habitualmente. Fue el señor Monsalve quien indujo esta ingesta desmesurada».

Final de Historia

Este «strikeout» político es consecuencia del ejercicio del poder con un ablandado amarre moral. El pragmatismo en pensionar a delincuentes por ser partidarios de igual ideología, firmar convenios con dictaduras para cumplir con una falsa maniobra de seguridad interna y por último usar el poder para satisfacer una necesidad personal, han cerrado el círculo a este médico cirujano que, por lo demás, deja a Chile cercado por el crimen organizado. 

últimas noticias

17 mins antesoctubre 21, 2024

36 mins antesoctubre 21, 2024

1 hora antesoctubre 21, 2024

2 horas antesoctubre 21, 2024

3 horas antesoctubre 21, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

El impacto del fin de la licencia de Chevron en la economía venezolana: consecuencias y retos futuros

Este 27 de mayo venció la licencia otorgada por la Oficina de Control de Activos…

2 horas hace

La Orfandad de la Constitución: Un Análisis de la Violación de Derechos y el Autoritarismo en Venezuela

La génesis del proceso político chavista es el fraude, el engaño, la mentira, esa es…

9 horas hace

Reforma Laboral en Colombia: ¿Por qué los Legisladores Ignoran los Derechos de los Trabajadores Desde Hace 34 Años?

En un mundo en el que a los jóvenes no les interesa el empleo formal,…

11 horas hace

Barranquilla: Primera Ciudad No Europea Anfitriona del Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025

Cali, Oporto, Venecia y Barranquilla competieron por ser la sede de la reunión con líderes…

15 horas hace

Desmentido: La Cámara de Representantes NO aprobó reforma migratoria para quienes llegaron a EE. UU. antes de 2011

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas.Circulan decenas de publicaciones en TikTok que reutilizan…

16 horas hace

El impacto de las políticas de Donald Trump en el empleo latino y la transición energética en EE. UU.

Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas:En 2024, el 93% de la nueva capacidad…

16 horas hace