En Miami desestimaron un multimillonario caso contra banquero vinculado a una red de lavado en Pdvsa

Fiscales de Miami desestiman caso de 1.200 millones de dólares contra banquero vinculado a red de lavado de Venezuela.

Redacción | Primer Informe

Los fiscales federales de Miami desestimaron un caso penal contra un banquero uruguayo acusado de ayudar a empresarios con conexiones políticas a lavar 1.200 millones de dólares que, según las autoridades, fueron despojados de la compañía petrolera estatal de Venezuela y luego invertidos en Europa y el sur de Florida.

Marcelo Federico Gutiérrez Acosta y Lara fue acusado junto con otros ​​en 2018 de conspirar para cometer lavado de dinero al mover las ganancias de préstamos masivos a Petróleos de Venezuela, o PDVSA, a través de un lucrativo sistema de cambio de divisas a Malta, Suiza y Miami durante la administración de Nicolás Maduro.

Gutiérrez fue uno de los 12 acusados ​​en el caso de alto perfil en el que los fiscales alegan que la red venezolana pagó millones de dólares en sobornos a funcionarios de PDVSA para otorgar préstamos altamente rentables a la compañía petrolera nacional. Los préstamos se hicieron en bolívares y los pagos en dólares y euros, mientras pasaban por el favorable sistema cambiario del gobierno venezolano para magnificar las ganancias.

Hasta el momento, cinco acusados, entre ellos tres funcionarios de PDVSA, un banquero venezolano y un administrador de dinero de Miami, se han declarado culpables y han sido sentenciados a prisión. Otros seis acusados, incluido el cabecilla venezolano, están prófugos o enfrentan juicio.

No está claro por qué los fiscales federales retiraron el cargo de conspiración contra Gutiérrez, el duodécimo acusado. La orden de desestimación del gobierno, firmada por la jueza federal de distrito Kathleen Williams el mes pasado, no ofrece ninguna explicación. El lunes, un portavoz de la Fiscalía Federal en Miami declinó hacer comentarios.

Tomó demasiado tiempo para liberar al banquero, dice su abogado.

El abogado defensor de Gutiérrez, Bruce Udolf, ex fiscal federal del sur de Florida durante mucho tiempo, dijo que su cliente nunca debería haber sido incluido en la acusación original o en la denuncia penal inicial porque no participó en el presunto negocio de lavado de dinero venezolano.

LEA TAMBIÉN: Dos grupos de operadores chavistas adeudan más de US$4 mil millones a Pdvsa

“Me alegro de que finalmente hayan hecho lo correcto, pero es una pena que hayan tardado tanto”, dijo Udolf al Miami Herald el viernes, añadiendo que la inercia del Departamento de Justicia y la rotación de los fiscales del caso contribuyeron al retraso.

“Esto le tomó cinco años de la vida a mi cliente”, incluidas negociaciones con fiscales federales en Sudamérica.

Los fiscales inicialmente alegaron que Gutiérrez acordó lavar algunos de los fondos del préstamo venezolano contaminados a través del Vestin Bank International, con sede en Puerto Rico, donde había sido director. Pero la transferencia nunca se produjo.

Según la denuncia penal, el cargo de conspiración contra Gutiérrez se basó en conversaciones que supuestamente el banquero tuvo en reuniones de 2017 con un informante federal confidencial que se hacía pasar por representante de un cliente potencial que buscaba lavar dinero a través de Vestin Bank.

Según la denuncia, las transacciones nunca se produjeron porque el cliente, un funcionario de PDVSA que luego se declaró culpable en el caso, decidió no transferir dinero a través de Estados Unidos.

Pero Udolf dijo que la versión oficial era inexacta. Más bien, dijo que Vestin Bank se negó a realizar la transferencia para el funcionario de PDVSA, Abraham Edgardo Ortega, luego de descubrir problemas con los fondos del gobierno venezolano.

Desde entonces, Vestin fue adquirida por Standard International Bank, y Gutiérrez no ha sido accionista desde agosto de 2018, dijo Standard en un comunicado, agregando que no tenía vínculos con el negocio anterior de Vestin, ni vínculos con Venezuela ni planes de ingresar al mercado venezolano.

Udolf también señaló que ciertos hechos de la denuncia en realidad exoneraron a Gutiérrez, señalando que un corredor de inversiones de Miami que luego se declaró culpable en el caso le dijo al informante federal que Gutiérrez no sabía acerca de un plan de sobornos que involucraba al funcionario de PDVSA cuando se le pidió que lavara dinero a través de Vestin.

“No, no, no le he dicho nada de nada, o sea cero, cero, cero”, le dijo al informante el corredor de inversiones, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, según la denuncia.

Lea el resto de esta nota en Miami Herald.

 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.

Si te gustó la nota compártela

Más noticias de

Bruce Udolf o similares.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Las elecciones en Ecuador: El duro golpe al correísmo tras la victoria de Noboa

Los resultados preliminares publicados en la página del CNE este 14 de abril, dan el…

13 horas hace

El 25 de mayo: Un acto de resistencia moral en defensa de la democracia venezolana

El 25 de mayo será una sanción moral al statu quo que pretende sostener al…

16 horas hace

Mario Vargas Llosa: Legado Literario y Defensor de la Libertad en América Latina

Este domingo 13 de abril de 2025, falleció, a los 89 años, Mario Vargas Llosa.…

22 horas hace

Movimiento 28J: Construyendo un Futuro de Libertad y Dignidad para Venezuela

1. Siendo lo que somos¿Cómo podremos, los millones de venezolanos que aspiramos a vivir y…

24 horas hace

Detenciones de Alcaldes en Zulia: ¿Una Estrategia de Control Político y Narcotráfico?

Mientras el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, asegura estar luchando…

24 horas hace

Inauguración del Centro Venezolano Argentino: Un Hogar para la Comunidad en Villa Crespo

Este sábado 12 de abril, en una casona restaurada con amor en el corazón de…

2 días hace