EEUU confisca avión de Nicolás Maduro en Dominicana

El gobierno de Estados Unidos incautó un avión vinculado a Nicolás Maduro en República Dominicana. El lunes, las autoridades trasladaron el avión a Fort Lauderdale, Florida, según informó CNN y confirmó el Departamento de Seguridad Nacional a NBC News. 

Esta acción se alinea con las sanciones estadounidenses contra el régimen venezolano. La compra del Dassault Falcon 900EX, valorado en $13 millones, a través de una empresa fantasma violó estas sanciones, detalló el Departamento de Justicia. 

El fiscal general Merrick Garland reveló que el avión se trasladó a Venezuela en abril de 2023 para beneficiar a Maduro y a su círculo íntimo, eludiendo una orden ejecutiva de 2019 emitida por el expresidente Donald Trump. Esta orden prohíbe a los estadounidenses realizar negocios con el régimen venezolano. 

Un mensaje al régimen de Nicolás Maduro

El subsecretario para la Aplicación de las Exportaciones, Matthew Axelrod, subrayó: «Que esto envíe un mensaje claro: una aeronave adquirida ilegalmente en Estados Unidos en beneficio de las autoridades venezolanas sancionadas no puede simplemente volar hacia la puesta de sol». 

A diferencia del Air Force One del presidente estadounidense, el avión registrado en San Marino había permanecido en República Dominicana durante varios meses.  Maduro lo utilizó para varios viajes internacionales, incluyendo visitas a Cuba y Guyana este año. 

La aeronave incluso transportó a varios estadounidenses encarcelados desde hace tiempo en Venezuela a la isla caribeña de Canouan el pasado diciembre, a cambio de Alex Saab, un estrecho aliado de Maduro encarcelado en Estados Unidos por cargos de blanqueo de dinero. 

El avión llegó a Dominicana por un supuesto mantenimiento

Inicialmente, este avión, junto con otro de matrícula venezolana, llegó a República Dominicana para lo que se creyó que era mantenimiento. Ninguno de los dos aviones abandonó el país.

Estados Unidos también anunció una recompensa de $15 millones por información que conduzca a la detención de Maduro, con el objetivo de que se enfrente a cargos federales por narcotráfico.

EEUU dice que la paciencia de la comunidad internacional se agota

La crisis socioeconómica de Venezuela se intensificó el 28 de julio cuando el régimen de Maduro se atribuyó la victoria en las elecciones presidenciales, a pesar de las pruebas de la oposición que demostraban que su candidato, Edmundo González, había obtenido la mayoría de los votos. 

Negándose a presentar las actas electorales, el Tribunal Supremo, controlado por Maduro, realizó una certificación auditada, reafirmando la victoria de Maduro sin pruebas. Mientras tanto, la Fiscalía General convocó a González y amenazó con su detención. 

Estados Unidos ha reconocido a González como presidente electo, basándose en documentos proporcionados por la oposición a principios de agosto. El Secretario de Estado, Antony Blinken, transmitió este reconocimiento. 

El Departamento de Estado declaró: «La paciencia de la comunidad internacional se está agotando a la espera de que las autoridades electorales de Venezuela sean transparentes y publiquen datos completos sobre las elecciones para que todo el mundo pueda ver los resultados».

últimas noticias

38 mins antesseptiembre 2, 2024

56 mins antesseptiembre 2, 2024

1 hora antesseptiembre 2, 2024

2 horas antesseptiembre 2, 2024

4 horas antesseptiembre 2, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Desapariciones en México y Ecuador: La Estadística del Silencio y la Lucha por la Verdad

Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…

20 horas hace

Desapariciones en Ecuador: Un análisis inquietante de la crisis humanitaria y sus cifras alarmantes

Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…

20 horas hace

El Creciente Desbalance del Tipo de Cambio en Venezuela: Causas y Perspectivas para 2025

La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…

21 horas hace

El Costo de la Libertad de Prensa: Un Luto por la Verdad en Ecuador

Salieron de Quito el 25 de marzo, impulsados por una misión clara: investigar lo que…

21 horas hace

Xenofobia y Manipulación Política: Análisis del Discurso en la Campaña Electoral Ecuatoriana 2025

Resumen Entre el 1 y el 27 de marzo de 2025, durante el periodo previo…

22 horas hace

La Creciente Relevancia de la Diáspora Venezolana: Desafíos y Oportunidades en la Lucha por los Derechos Migrantes

Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…

2 días hace