Washington no está interesado en la identidad del candidato sino en el proceso, asegura Geoff Ramsey

La administración Biden prioriza elecciones semi competitivas en Venezuela más que la participación de candidatos específicos, según experto.

La administración de Joe Biden en Estados Unidos parece tener claras sus prioridades respecto al panorama electoral en Venezuela: el proceso importa más que los candidatos. Geoffrey Ramsey, investigador principal del Atlantic Council, puntualizó en una entrevista con Oscar Haza en Mega TV que, a pesar de las especulaciones, Estados Unidos no ha puesto condiciones explícitas sobre la habilitación de la opositora María Corina Machado para levantar sanciones.

«La administración Biden no ha dicho explicítamente que tienen que habilitar a María Corina o van a volver las sanciones. EE.UU. está más interesado en el proceso, en elecciones por lo menos semi competitivas, que la identidad del candidato opositor», dice @GRamsey_LatAm,… pic.twitter.com/zt88nukl0g

— Francisco Poleo (@FranciscoPoleoR) March 9, 2024

«EE.UU. está más interesado en el proceso, en elecciones por lo menos semi competitivas, que la identidad del candidato opositor», expresó Ramsey.

Esta perspectiva enfatiza un cambio en el enfoque estadounidense hacia la crisis política venezolana, sugiriendo un interés en fortalecer la integridad del proceso electoral más que en apoyar a figuras específicas de la oposición. «A estas alturas, queda muy claro que Venezuela no tendrá elecciones perfectamente libres y justas este año. Sin embargo, la oposición se mantiene en la ruta electoral (…) con la participación masiva un perro callejero ganaría a Maduro en una elección semi competitiva», aseguró Ramsey, destacando la potencial fuerza de la oposición en un contexto electoral mínimamente competitivo.

Ramsey también analizó las posibles estrategias de la oposición ante la probable ausencia de habilitación de Machado como candidata: respaldar a un candidato sustituto, convocar a un boicot electoral o enfrentar una fractura dentro de la coalición opositora. Estas opciones subrayan los dilemas y desafíos que enfrenta la oposición venezolana en su lucha por un cambio político.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Estaciones Meteorológicas Destrozadas en la Amazonía Venezolana: Impacto y Desolación Climática

Quedaron atrás aquellos tiempos, desde la década de 1960 hasta la de 1980, cuando Venezuela…

8 horas hace

Yelitse Espinoza: La lucha silenciosa de una madre ante la detención de su hijo político en Venezuela

Yelitse Espinoza es la madre de Luis Istúriz, dirigente del partido Vente Venezuela en el…

11 horas hace

El Ascenso y Caída del Terror: Joseph Fouché y la Conspiración que Puso Fin al Régimen de Robespierre

El nombre de Joseph Fouché, por lo general, lo asociamos con los elementos más tenebrosos…

1 día hace

¿Qué Pasaría si Colapsa la Sociedad Venezolana—No el Régimen?

El ‘ser de fuerza’ es plural, sería completamente absurdo pensar en la fuerza en un…

1 día hace

El verdadero problema en Venezuela: Maduro y la urgencia de no olvidarlo

En 1992 se acuñó una frase que se convirtió en el leitmotiv de la campaña…

1 día hace

Los Precios del Petróleo y su Impacto ante la Incertidumbre Arancelaria Mundial

En lo que se pudiera entender como incertidumbre por diseño, las idas y venidas de…

1 día hace