Venezuela tiene la peor competitividad comercial en la lista de la Escuela de Negocios IMD

01 / Jun / 2012 8:20 am | España perdió competitividad entre 2011 y 2012, según el listado elaborado por la Escuela de Negocios IMD, que sitúa al país en el número 39 de un total de 59 evaluados. Los dos últimos son Grecia y Venezuela.

La lista de 2012, que evalúa la capacidad de los países de manejar sus recursos económicos y humanos, sitúa a Hong Kong, Estados Unidos y Suiza como los más competitivos, mientras que a la cola figuran Croacia, Grecia y Venezuela.

El director del Centro Mundial de Competitividad de la IMD, Stephane Garelli, explicó que Europa está en una situación “un poco complicada”, pues muchos de los países de esta región han perdido posiciones en este directorio.

Islandia, Irlanda e Italia (situadas en las posiciones 26, 20 y 40, respectivamente) han aumentado un poco su credibilidad.

Pero el sur de Europa todavía “asusta un poco” a los inversores, agregó Garelli.

En este sentido, España, Portugal y Grecia perdieron competitividad respecto a 2011; España perdió cuatro puestos y se situó en el número 39, mientras que Portugal bajó un escalón (hasta el 41) y Grecia dos para situarse en el penúltimo puesto de la lista, solo por delante de Venezuela.

Estados Unidos sigue siendo el centro de la competitividad mundial por su poder económico único, el dinamismo de sus empresas y su capacidad de innovación”, opinó Garelli, quien consideró que la competitividad de este país “tiene un impacto profundo en el resto del mundo”.

“Parece que estemos dependiendo de Estados Unidos para alimentar la recuperación económica”, señaló.

El responsable del Centro Mundial de Competitividad indicó que en Asia todos los países retrocedieron en materia de competitividad, con excepción de Hong Kong, Malasia y Corea del Sur.

Según apuntó, Latinoamérica también afronta una situación “muy difícil” para la competitividad, pues allí todos los países –con la excepción de México– perdieron posiciones respecto a la lista del pasado año.

De los cuatro mayores países emergentes -China, Brasil, India y Rusia-, sólo este último se mantuvo estable, mientras que los otros tres perdieron competitividad.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Pam Bondi exagera impactos de incautaciones de fentanilo en la crisis de opioides en EE.UU.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org.…

51 minutos hace

Acuerdo entre China y Estados Unidos: Impacto en el Mercado y las Criptomonedas

Una sola frase, “reset total con China”, bastó para que el S&P 500 repuntara y…

2 horas hace

Subvenciones para Negocios en Maryland: Alivio Durante la Construcción del Purple Line

Mientras algunos negocios de Maryland pelean por sobrevivir los efectos de una construcción que se…

3 horas hace

Elecciones en el Esequibo: Una Farsa Sin Consecuencias Reales en Medio de la Controversia con Guyana

El territorio del Esequibo sigue fuera del control de las autoridades venezolanas, pero el 25…

5 horas hace

La amenaza de la reforma constitucional de Maduro: defensa de la democracia en Venezuela

El pasado 28 de julio, el pueblo venezolano votó con coraje y dignidad cívica. A…

6 horas hace

Los empresarios cristianos que transforman la fe en Colombia: la historia de Andrey Molina y Paula Arcila en Local Church

Andrey Molina y Paula Arcila tenian 16 años cuando se conocieron en Casa sobre la…

16 horas hace