Venezuela propone a la Opep mezclar crudos para competir y maximizar su cuota de mercado

19 / abr / 2015 8:59 pm | Venezuela inició este mes conversaciones para mezclar su petróleo pesado con crudos ligeros de otros países de la Opep, buscando crear una nueva variedad que pueda competir contra el creciente bombeo de Estados Unidos y Canadá.

La propuesta busca mandar crudo a refinerías construidas para petróleo mediano en vez de liviano, que se ha vuelto abundante tras el auge del petróleo de esquisto en Norteamérica, dijo el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino.

El ejecutivo dijo que planteó la idea durante la Cumbre de las Américas en Panamá y en una reciente reunión con los embajadores de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en Caracas.

Las conversaciones sugieren que el nuevo liderazgo de Pdvsa está considerando formas creativas para maximizar su cuota de mercado, en momentos en que enfrenta una competencia cada vez mayor, y hacer frente a la profunda caída de los precios internacionales del crudo.

De ser aprobado, el plan podría ayudar a Venezuela a obtener más valor por sus crudos pesados, bajo presión ante el rápido aumento de los envíos de crudo canadiense a las refinerías estadounidenses del Golfo de México, mientras que da una ventaja similar a los miembros de la OPEP, cuyo petróleo ligero ha sido dejado de lado por los hidrocarburos no convencionales de Estados Unidos.

“Estamos proponiendo mezclar nuestro crudo con el de ellos, e ir juntos al mercado”, dijo Del Pino a un puñado de periodistas durante un viaje a la Faja del Orinoco, el mayor reservorio de petróleo del mundo.

El ejecutivo citó a Argelia y Angola como potenciales socios gracias a su crudo ligero. Las exportaciones conjuntas de esos países a Estados Unidos han caído desde cerca de 1 millón de barriles por día (bpd) en 2010 a menos de 150.000 bpd en enero, según cifras del país del norte.

“Es un complemento perfecto de los socios”, acotó Del Pino sobre su propuesta.

Mezclar y Vender

Mezclar diferentes variedades de crudo de distintos países para crear un nuevo grado es inusual, pero no nuevo. Ya que muchas refinerías prefieren un crudo “puro” que provenga del mismo campo, puede resultar difícil mantener propiedades químicas consistentes con grados mezclados.

Por el momento, sin embargo, existe un creciente interés en las mezclas medianas que son más fáciles de refinar que los crudos pesados, y más baratas que los ligeros.

“Tenemos cinco refinerías en el Golfo de México que poseemos o compartimos”, dijo Del Pino. “La mayoría de las refinerías se construyeron allí para crudos medianos y pesados. No son aptas para el crudo ligero del ‘fracking’ de Estados Unidos“, añadió.

El año pasado, Venezuela importó crudo ligero Saharan Blend de Argelia para mezclar con su petróleo extrapesado de la Faja para reemplazar costosas compras de nafta en el mercado abierto.

La mayoría fue a su filial estadounidense de refinación, Citgo, dijo Del Pino. Citgo compra casi el 30 por ciento del petróleo venezolano que se exporta a Estados Unidos, según datos del país del norte. Pero las ventas con destino estadounidense han retrocedido en un 38 por ciento desde 2009.

“Estamos evaluando repetirlo”, dijo, agregando que Venezuela produjo 20 millones de barriles de los 4 millones de barriles que compró de Argelia.

“Tal vez vamos a repetirlo, pero con otro tipo de crudo. Tal vez podamos encontrar una mejor mezcla. La combinación ideal es la que mejor sirve al mercado”, reflexionó Del Pino.

El éxito de la propuesta dependerá de si el flete hará rentable enviar crudo africano a Venezuela para mezclar. De lo contrario, los países Opep podrían preferir simplemente vender su petróleo en otras partes.

Otras refinerías estadounidenses podrían estar menos interesadas en dichas mezclas. Algunos ya están expresando su malestar por el crecimiento de la mezcla de crudo de esquisto con petróleo canadiense porque da lugar a combinaciones con características poco fiables o indeseadas.

Un director de Pdvsa, Rubén Figuera, dijo a periodistas extranjeros en una conferencia que las importaciones de crudo de Argelia habían ahorrado a Venezuela entre 10 y 20 dólares por barril.

La estrategia funcionó. Todo el mundo estaba feliz”, dijo.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Veredicto Electoral: ¿Fraude y Desilusión en Venezuela?

El resultado de las elecciones de hoy está cantado, si nos atenemos al clima de…

6 horas hace

María Corina Machado: «Lucharé hasta el último día por la libertad de Venezuela ante la represión de Maduro»

Para María Corina Machado, la represión desatada por el régimen de Maduro es una respuesta…

15 horas hace

Los negocios exitosos de Luis Díaz en Colombia: Más allá del fútbol y su impacto social

Mientras deslumbra en las canchas de Europa, también marca goles en el mundo empresarial con…

17 horas hace

Juan Pablo Guanipa: La Dignidad de la Conciencia y el Poder de la Palabra en la Lucha por la Libertad en Venezuela

Juan Pablo Guanipa es —como diría su homónimo San Juan Pablo II— un ejemplo vivo…

24 horas hace

Electores Opositores: ¿Votar o Abstenerse en las Controversiales Elecciones del 25 de Mayo?

Para analistas, actualmente no hay como asegurar que la voluntad del pueblo será respetada en…

1 día hace

La historia de Inés Arango: la monja colombiana martyr de la Amazonía que el Papa León XIV quiere canonizar

Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

1 día hace