Venezuela entre los países que consideran importar petróleo liviano

28/08/2014 06:57:00 p.m. | Reuters .- Al menos tres países petroleros latinoamericanos podrían comenzar a importar pronto crudo liviano barato, para reemplazar costosas compras de productos refinados, lo que acabaría con décadas de autosuficiencia.

Las empresas estatales de México, Venezuela y Argentina han dicho que están considerando la importación de crudos ligeros.

Ese petróleo puede mezclarse en las refinerías locales con crudos pesados para que puedan ser exportados más fácilmente, o usarse para mejorar el suministro de viejas plantas que no tienen la suficiente capacidad para transformarlos en productos más livianos.

Los países de América Latina están haciendo esfuerzos para reducir los costos de los combustibles, usados principalmente para transporte y generación eléctrica, que han pesado sobre sus presupuestos ante un aumento de la demanda.

Aunque las importaciones de crudo pueden ayudar a reducir el gasto público, también pueden causar incomodidad política en países que han disfrutado de autosuficiencia petrolera por casi un siglo. Las tres naciones producen unos 6,4 millones de barriles por día (bpd).

«Este acuerdo comercial es inteligente porque Pemex está mejorando sus refinerías para procesar más crudo pesado y al mismo tiempo incrementar las tasas de utilización», dijo Luisa Palacios de Medley Global Advisors en Nueva York.
Venezuela es un caso diferente.

«Las importaciones son ahora una necesidad para que Pdvsa pueda exportar más crudos pesados. Políticamente, es una decisión difícil de explicar», añadió.

La petrolera estatal mexicana Pemex dijo el jueves que quiere comenzar a importar crudo liviano a fines de este año, para alcanzar posiblemente unos 70.000 bpd, a través de mecanismos de canje con compañías aprobadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Pemex agregó que está también en conversaciones con otros países para garantizar los suministros de crudo ligero para su red de refinerías.

La noticia se conoce un día después de que Reuters informó que la venezolana Pdvsa podría importar petróleo Saharan Blend de la estatal argelina Sonatrach para mezclarlo con sus crudos pesados de la faja del Orinoco.

México y Venezuela, los mayores productores de crudo de América Latina junto a Brasil, esperan que sus importaciones sean temporales hasta que modernicen y expandan sus refinerías y mejoradores.
Argentina anunció también que está tratando de ahorrar costos reemplazando sus importaciones de combustibles con compras de crudo liviano hasta el 2015, luego de que su factura por importaciones petroleras se empinó a entre 13.000 millones y 15.000 millones de dólares anuales.
«Estas importaciones podrían ser temporales si los países resuelven sus problemas de mejoramiento y refinación, pero no se acabarán en el corto plazo», dijo Alejandra León de la consultora IHS.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Antún Ramos, sacerdote sobreviviente de Bojayá, lanza conmovedor libro con prólogo de Santos revelando la verdad tras la masacre.

Antún Ramos les revela a los colombianos detalles ineditos del cilindro bomba que silenció varias…

4 horas hace

Operación Guacamaya: La Oposición Venezolana Gana Impulso y Esperanza de Cambio

Para los politólogos José Vicente Carrasquero y Enderson Sequera, la salida de los cinco miembros…

9 horas hace

Thunderbolts: ¿El Renacer del MCU con Narrativa Auténtica?

No sería errrado decir que los últimos años han sido turbulentos para el Universo Cinematográfico…

9 horas hace

León XIV: Un Papa de Chicago que Enfrenta Desafíos Globales en la Iglesia Católica

Por primera vez en dos milenios, el “Habemus Papam” vino con acento de Chicago. Robert Francis Prevost —ahora…

18 horas hace

El choque entre ciudadanía y poder judicial: el caso Trump v. CASA y sus implicaciones políticas

El próximo 15 de mayo, la Corte Suprema escuchará el caso Trump v. CASA, y…

18 horas hace

Estancamiento en el Senado: La ley de regulación de stablecoins fracasa por desconfianza política y conflictos de interés

La GENIUS Act —una propuesta para regular las stablecoins y poner orden en el Far West cripto—…

18 horas hace