Venezuela apalancó reducción de ingresos con ventas de oro

20-01-2017 05:20:00 p.m. | Eduardo Sánchez.- La contracción del ingreso por la caída de los precios petroleros conminó al Gobierno y al Banco Central de Venezuela (BCV) a utilizar las reservas de oro para conseguir liquidez y pagar importaciones, así como honrar el servicio de la deuda externa.

En los últimos cuatro años, los ingresos de la nación cayeron 71,63%, pasando de $97.877 millones en 2012 a $27.776 el año pasado. La reducción de los precios del crudo, en ese período de tiempo, fue 194,22%, de $103,42 por barril a $35,15.

A juicio del especialista Leonardo Buniak, el Ejecutivo realizó un ajuste del sector externo pero con distorsiones a lo interno debido a la caída de los ingresos.
“A falta de liquidez, se ejecutaron swap de oro para honrar compromisos de deuda e importaciones”, explicó.
También se utilizó alrededor de $400 millones de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el primer trimestre del año pasado, según una investigación realizada por Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), las ventas no petroleras registraron $935.465 dólares.
Ese panorama llevó a utilizar las reservas de oro para realizar transacciones con bancos del exterior, con la finalidad de obtener mayor liquidez en divisas y honrar los diversos compromisos del país.
Según el Consejo Mundial de Oro, las reservas de Venezuela se ubicaron en 361 toneladas al cierre de 2015, representando 66,9% de las reservas internacionales del país.
El año pasado el stock del metal se ubicó en 188,9 toneladas, lo que significa una contracción interanual de 52,33%. Venezuela ascendió del puesto 16 al 24 en la posición de los países con mayores reservas de oro en el mundo.
El país realizó una exportación de oro a Suiza por 2.874 millones de dólares, según un estudio de Avex, en la que se vendieron 72 toneladas de oro.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) registró otra venta de oro de 42,7 toneladas de oro en los primeros meses del año, obteniendo por la operación 1.700 millones de dólares.
Por las dos transacciones entraron en las arcas 4.574 millones de dólares por las 114,7 toneladas de oro que fueron vendidas.
Esto trajo como consecuencia que las reservas internacionales (RIN) finalizaran en $10.997 millones en 2016, lo que significó una reducción de 48,85% con respecto al 2015, cuando culminaron en $16.370 millones.
Para el economista Jesús Casique, la caída de las reservas de oro no siempre es proporcional a la reducción de las reservas internacionales, pero en este caso tiene un impacto notable.
Desde hace 21 años las Rin no experimentaban un cierre de esta magnitud, finalizando para aquel entonces en $9.723 millones.
En los últimos dos años, la caída de las reservas ha sido de 100,78%, época coincidente con la reducción de los precios petroleros y el inicio de la recesión económica.
Escenario para este año
Buniak explica que ante las perspectivas del precio del crudo venezolano, que están proyectados en $45 por barril y la contracción de la producción petrolera, “obligará al país a seguir realizando ajustes, por ello seguirá realizando swap de oro para buscar liquidez”.
Recalcó que, ante la posibilidad de una cuenta corriente deficitaria para este año, existen posibilidades de financiamiento internacional.
Según firmas especialidades, Venezuela incrementará sus ingresos a $35.000 millones este año, aumentará sus importaciones 6% y habrá un escenario superavitaria de $997 millones en la cuenta corriente.
Solo por amortizaciones de deuda el país deberá pagar $6.431 millones.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Juan Pablo Guanipa: La Dignidad de la Conciencia y el Poder de la Palabra en la Lucha por la Libertad en Venezuela

Juan Pablo Guanipa es —como diría su homónimo San Juan Pablo II— un ejemplo vivo…

6 horas hace

Electores Opositores: ¿Votar o Abstenerse en las Controversiales Elecciones del 25 de Mayo?

Para analistas, actualmente no hay como asegurar que la voluntad del pueblo será respetada en…

6 horas hace

La historia de Inés Arango: la monja colombiana martyr de la Amazonía que el Papa León XIV quiere canonizar

Inés Arango fue asesinada hace 37 años por la tribu indígena que buscaba proteger. León…

8 horas hace

Sing Sing: La Fusión de Realidad y Ficción en el Biopic Carcelario de la Rehabilitación a Través del Arte

El “biopic”, abreviación de “biographical picture” o película biográfica, es un género cinematográfico dentro del…

11 horas hace

Elecciones Regionales en Venezuela: ¿Una Oportunidad para la Democracia o un Falso Espejismo?

Con las elecciones regionales y parlamentarias del domingo, Nicolás Maduro apunta a legitimar indirectamente su…

12 horas hace

Desmitificando la Inmigración Ilegal y Medicaid: La Verdad Detrás del Proyecto de Ley de Reconciliación en EE. UU.

Un proyecto de ley de reconciliación aprobado por la Cámara de Representantes reduciría el financiamiento…

22 horas hace