Venezuela adopta nomenclatura arancelaria del Mercosur

04-01-2017 04:03:00 p.m. | Eduardo Sánchez.- Venezuela adoptó la nomenclatura arancelaria de los Estados partes del Mercado Común del Sur (Mercosur), reseñó Correo del Orinoco.

El ordenamiento de las mercancías en este arancel está basado en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) del Consejo de Cooperación Aduanera (CCA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

A través del decreto número 2.647 publicado en la Gaceta Oficial número 41.064 con fecha del viernes 30 de diciembre de 2016 queda oficializada la nomenclatura arancelaria de Venezuela ante el Mercosur.
Félix Gerardo Arellano, especialista en temas de integración, señaló que el país da señales para reincorporarse al Mercosur, cuestión que los países partes deben analizar “porque ellos han dicho que renegociarían las condiciones de la entrada”.
Recordó que Venezuela está cesante del bloque por la aplicación de una norma extra jurídica como la Convención de Viena sobre Tratados.

Para el ex embajador Milos Alcalay, el Gobierno debe incentivar la producción nacional con calidad de exportación para presentar una oferta exportable robusta y competitiva ante las exigencias de adoptar la nomenclatura.
“Es un paso importante adoptar la nomenclatura pero en la práctica debe sentarse con los empresarios para fijar estrategias”, precisó.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Elecciones en el Esequibo: Una Farsa Sin Consecuencias Reales en Medio de la Controversia con GuyanaElecciones en el Esequibo: Una Farsa Sin Consecuencias Reales en Medio de la Controversia con Guyana

Elecciones en el Esequibo: Una Farsa Sin Consecuencias Reales en Medio de la Controversia con Guyana

El territorio del Esequibo sigue fuera del control de las autoridades venezolanas, pero el 25…

2 horas hace

La amenaza de la reforma constitucional de Maduro: defensa de la democracia en Venezuela

El pasado 28 de julio, el pueblo venezolano votó con coraje y dignidad cívica. A…

3 horas hace

Los empresarios cristianos que transforman la fe en Colombia: la historia de Andrey Molina y Paula Arcila en Local Church

Andrey Molina y Paula Arcila tenian 16 años cuando se conocieron en Casa sobre la…

13 horas hace

Los Cardenales Colombianos en los Cónclaves: Una Historia de Representación en la Iglesia Católica

En total, a nueve cardenales les ha tocado representar a la nación en la elección…

14 horas hace

Mompox: Un Pueblo Mágico de Cultura, Deporte y Turismo en Bolívar que Atrae Cruceros Internacionales y Eventos Culturales

Esta joya arquitectónica, pronta a recibir su segundo crucero, es epicentro de festivales de jazz,…

19 horas hace

Mildred Martínez: La Madre Inspiradora del Papa León XIV y Su Legado en la Fe Católica

Millie, profundamente católica, con raíces creole de Nueva Orleans, universitaria adelantada a su tiempo, murió…

21 horas hace