Venezuela aborda con EEUU reanudar intercambio de información petrolera

Abr 16, 2010, 04:02 PM | (AFP) – El gobierno venezolano y el estadounidense abordan reanudar intercambio de información petrolera, declaró este viernes el ministro de Energía, Rafael Ramírez, al margen de una conferencia ministerial.

«Pensamos proponer y se nos ha propuesto ir a un restablecimiento de los niveles de información, de comunicación que existía en el tema energético. Estamos de acuerdo con eso», declaró Ramírez poco antes de reunirse con el secretario de Energía estadounidense, Steven Chu.

Chu se limitó a confirmar el encuentro en una rueda de prensa de conclusión de la conferencia ministerial de Energía.

«Espero el encuentro con el ministro Ramírez, creo que un intercambio de información sólo puede ser útil», dijo.

Ramírez aseguró que esa comunicación se había roto con el gobierno anterior del presidente George W. Bush y declaró a la prensa sentirse «sorprendido» por lo «desinformadas que están algunas autoridades» estadounidenses respecto a su país.

Venezuela y Estados Unidos mantienen relaciones tirantes, que incluso llevó a la expulsión de embajadores hace casi dos años, poco antes de la llegada al poder del presidente Barack Obama.

Venezuela asegura que produce unos 3 millones de barriles diarios de crudo, y que las reservas que está empezando a explotar con participación extranjera en la Franja del Orinoco son las más elevadas del mundo.

Agencias de información petroleras aseguran sin embargo que el nivel real de producción no sobrepasa los 2 millones de barriles diarios.

«De lo que vamos a hablar ahí es de intercambio de información, porque nos preocupamos (también) de las reservas» estadounidenses, dijo el ministro.

Ramírez explicó que era su primera visita a Washington desde 2004.

«No vinimos aquí a buscar inversionistas. Los inversionistas van a Venezuela», explicó el ministro, que criticó lo que consideró «campañas sistemáticas» del sectores relacionados con el gobierno anterior estadounidense para denostar a su país.

La conferencia ministerial reunió en Washington a ministros y representantes de 32 países para intercambiar experiencias en el sector.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

1 hora hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

20 horas hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

1 día hace

Nuevo Decreto de Emergencia Económica en Venezuela y Caos Electoral: Análisis y Consecuencias

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que ocurre en lo profundo de la patria—desde eventos…

2 días hace

El Crimen Organizado en México: La Vergonzosa Realidad de las Desapariciones y la Impunidad

Así, México cuenta sus desaparecidos con horror y vergüenza. Las cifras oficiales hablan de entre…

2 días hace

Keivis Vásquez: De Canadá a la prisión en El Salvador tras entrega voluntaria al ICE en busca de justicia

Keivis Vásquez vivía en Canadá desde 2023, allá dejó a su pareja y a su…

2 días hace