Unificación cambiaria por si sola es insuficiente, según analistas

30/06/2014 11:37:00 a.m. | Aura Hernández Carrasquero.- El Gobierno prevé la implementación de un nuevo sistema cambiario. Esa posibilidad anunciada por el vicepresidente para el Área Económica Rafael Ramírez deberá ir acompañada de otras medidas para que pueda tener algún efecto en la economía, señalaron analistas consultados.

Ante las distorsiones en el mercado de divisas, se perfila una unificación del tipo de cambio , donde prefiguran el Sistema Integrado de Administración de Divisas ( Sicad 1 y Sicad 2). Sin embargo, especialistas coinciden en que el esquema debe estar acompañado de una serie de medidas para el rescate de algunos equilibrios económicos.

El presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, proyecta que el Gobierno intenta hacer un “cambio gradual” en las tasas. “Es más probable que veamos en los próximos dos años movimientos en las proporciones de dólares entregados al sector privado, irá eliminando poco a poco el tipo de cambio a Bs. 6,30 y moverá la tasa promedio hacia arriba”, estimó.

León advierte que la decisión  debe estar asociada a ocho elementos: devaluación, fluidez en el mercado, ajuste de precios, eliminación del déficit fiscal, frenar el crecimiento de la liquidez monetaria, aumentar el precio de la gasolina , reducir los apoyos internacionales y estimular la producción local.
“Estamos esperando un tipo de cambio que cae en alrededor 2% este año. Es un año de recesión y este escenario no podría mantenerse por dos años consecutivos. El Gobierno, en efecto, aun cuando no está recogiendo los problemas de fondo,  tiene que tomar algunas decisiones y puede estabilizarse un poco después”, señaló.
A juicio de Humberto García Larralde, economista y representante profesoral ante el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), las autoridades no infieren en la complejidad de la medida. Coincide con León, en que es necesario que a la unificación cambiaria se agreguen un conjunto de políticas macroeconómicas que le den estabilidad al tipo de cambio unificado. Y agrega que bajo esta premisa, el tipo de cambio tendría resultados positivos.
“El Gobierno parece llegar a ella de manera aislada, esto va a generar más incertidumbre y confusión”, puntualizó.
García Larralde explica que la unificación cambiaria, como está planteada, será un tipo de cambio “relativamente alto” para disminuir la presión en el mercado.
Aunque sostiene que habrá racionamiento en la entrega de divisas y reaparecerá el mercado paralelo, porque el Gobierno seguiría controlando el esquema.
El economista José Guerra  advierte que una unificación cambiaria “sola” es una “simple devaluación” y señala que mientras se deje el control cambiario, el mercado negro no va a desaparecer. “Probablemente sea una devaluación significativa y las devaluaciones siempre suelen ser inflacionarias, aunque el Gobierno está obligado a hacerlo”, dijo.
Perspectivas
Guerra apunta a una caída de la economía para este año, a pesar de que aún no se han publicado cifras del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre.
“Este año va a terminar con una caída en la producción, alta tasa de desempleo y niveles inflacionarios elevados”, comentó el economista García Larralde.
Efraín Velásquez, presidente del Consejo de Economía Nacional (CEN) luce poco optimista en relación con el cierre de los indicadores macroeconómicos este año.
Las cifras del CEN estiman un decrecimiento de 0,3% para  2014, lo que concuerda con las  proyecciones negativas que ya había hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una caída del PIB en 0,5%, que en octubre preveía un alza en la economía de 1,7%. En tanto que el informe de la Cepal sostiene una contracción de 0,5% de la actividad económica en el país.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Renovación del Sistema de Autobuses en DC: Nuevas Rutas y Mejores Servicios desde el 29 de Junio

La ciudad de Washington se alista para un cambio histórico en su sistema de autobuses.…

46 minutos hace

Guayana Esequiba: El ‘Súpervoto’ que Aumenta el Poder Electoral en Bolívar

A pesar de que el rector del CNE dijo en televisión nacional que en tres…

3 horas hace

Nuevas Perspectivas en el Mercado Petrolero: Análisis y Tendencias para 2025

Durante la mayor parte del año 2025, el análisis del mercado petrolero se ha visto…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo temporal de reducción de aranceles: claves y repercusiones económicas

Estados Unidos y China acordaron el lunes reducir drásticamente sus recientes aranceles extensos, reanudando el…

10 horas hace

¿Por qué la deserción universitaria crece en Colombia? Análisis de Francisco Cajiao sobre la educación en tiempos de Petro

La inscripción de estudiantes en la U. Nacional cayó un 47%; ¿por qué? El experto…

14 horas hace

Yamil Santoro denuncia célula criminal de Maduro en Argentina: ¿Amenaza a la seguridad democrática?

La Fundación Apolo, representada por los abogados Yamil Santoro y José Magioncalda, y por el…

16 horas hace