Toda negociación debe partir del reconocimiento de la verdad

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, no descartó que la iniciativa que adelantan los presidentes de Brasil, Colombia y México pueda lograr “establecer los términos de una negociación clara, firme y efectiva” con el gobierno del presidente Nicolás Maduro para permitir una transición.

“Creo que se han mantenido en una posición prudente para poder mantener esta interlocución. El mundo empieza a entender que Maduro ha ido quedando cada vez más aislado a lo interno y a lo externo”, subrayó el miércoles en una entrevista concedida a una alianza de sitios web que han sido bloqueados en Venezuela, entre ellos El Pitazo, Tal Cual y Efecto Cocuyo.

“Toda negociación seria es favorable, estamos dispuestos a entablarla partiendo del respeto al ejercicio de la soberanía popular expresada el domingo 28 y el reconocimiento de la verdad”, continuó al admitir que, de momento, no hay un proceso de negociación en marcha con el gobierno de Maduro, pero insistió en que la única opción del gobierno es una transición negociada.

Respecto al rol de EEUU en un proceso de diálogo, se limitó a asegurar que es «importante».

El organismo electoral venezolano dio como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio a Maduro, pero la oposición publicó las actas que demostrarían que la victoria fue de González Urrutia con más del 67 % de los votos.

Machado reconoció que el país vive un proceso «complejo» y que no se puede anticipar cuánto tiempo tomará su resolución, pero insistió en que es necesario “reagrupar fuerzas” y encontrar formas de “presión ciudadana” pacíficas que protejan la integridad de los venezolanos, luego de reiterar que González, un embajador retirado de 74 años, ganó las elecciones de forma contundente.

“Vienen nuevas etapas, vienen nuevos pasos y estamos trabajando duro en lograr más fuerza para que el momentum vaya creciendo más y que el régimen tenga que entender que su mejor opción es entablar una negociación partiendo de la base del respeto de la soberanía popular”, insistió.

La opositora se negó a especular sobre si el gobierno pudiera presentar actas falsas. «Si lo hacen estarán poniendo a disposición del mundo las pruebas de su fraude (…) nosotros pusimos a disposición las pruebas de nuestra victoria».

González Urrutia descartó acudir este miércoles a una citación de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que convocó a todos los candidatos que participaron en las elecciones del 28 de julio, argumentando que esa instancia usurpa las atribuciones constitucionales y legales del Poder Electoral.

La Sala Electoral del TSJ admitió un recurso interpuesto la semana pasada por Maduro, para “investigar, verificar y certificar” los resultados electorales. Pero juristas y la oposición sostienen que se trata de un procedimiento que no existe en el marco legal venezolano.

“Si acudo a la Sala Electoral en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación al debido proceso, y pondré en riesgo no solo mi libertad, sino lo que es más importante, la voluntad del pueblo venezolano expresada el 28 de julio”, precisó el candidato presidencial en un comunicado en el que instó a las autoridades a “recuperar la sensatez y buscar en el diálogo cauces que canalicen los planteamientos de cada parte”.

El TSJ advirtió el martes que la falta de comparecencia acarreará “consecuencias” previstas en el ordenamiento jurídico vigente.

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Investigación Federal sobre Políticas de Admisión en Thomas Jefferson High: Debate sobre Discriminación y Diversidad

La administración Trump decidió abrir una investigación federal sobre el proceso de admisión en la…

28 minutos hace

La falta de paridad de género en las elecciones de 2025: solo 19% de candidaturas son femeninas en Venezuela

Apenas el 19% de las candidaturas a las gobernaciones son de mujeres, mientras que el…

4 horas hace

El nuevo Papa: Tradición y Desafíos Políticos en América Latina

La elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice ha generado gran alegría en la comunidad…

4 horas hace

Consideraciones Clave Antes de la Fiesta Electoral de Maduro el 25 de Mayo: Contexto y Estrategias Políticas

Sobre todo, esto se trata del 28 de julio No puedes ver el 25 de…

12 horas hace

Carlo Acutis: El Santo Milenial que Salvó a Tumaco de un Tsunami y Desafía la Fe Juvenil

El Papa Francisco se fue una semana antes de canonizar a Carlo Acutis, quien murió…

13 horas hace

UCV Exige la Salida del Régimen Chavista y Deja en Ridículo a Diosdado

#NowWhatVenezuela te mantiene informado sobre lo que sucede en la patria—desde eventos que hacen titulares…

16 horas hace