Tobías Nóbrega tendrá que ofrecer respuestas

Los inversionistas esperaban con ansias la reapertura del Bono 2034. La colocación de 250 millones de dólares vaticinaba una sobre demanda del título venezolano. Los días previos al anuncio el mercado reaccionó en positivo. El dólar paralelo acusó la expectativa llegando a cotizarse a poco más de 2 mil 300 bolívares para la compra.

La negociación era atractiva. Serían bonos en dólares pagaderos en bolívares a mil 920. La idea era tratar de reducir la brecha entre el dólar paralelo y el oficial. El precio del Bono se fijó en 123,5%, lo que restó atractivo cambiario a la emisión. Sin embargo, seguía siendo una buena opción –y legal– para obtener dólares al tipo de cambio oficial. Y más cuando se sabía que en enero (a más tardar a principios de febrero) se devaluaría a 2 mil 150.

El cupón anual fijo sería de 9,375% y pagadero cada seis meses sobre la base de cálculo 30/360. Las órdenes a partir de 2 mil dólares con incrementos de mil dólares. Comenzó la asignación. Y llegaron los problemas. No ocurrió como en ocasiones anteriores. Hubo demasiado preferencias, discrecionalidad. Unos bancos consiguieron cupos de hasta el 60% del monto solicitado; pero otros sólo obtuvieron 10%. Mientras las casas de Bolsa aseguraban un 10-20% del total pedido. Las molestias se hicieron visibles. Los reclamos llegaron hasta la Comisión Nacional de Valores. Y ABN Amro y Dresdner Bank , coordinadores de la emisión , están bajo la lupa. Ayer, el designado ministro de Finanzas, Nelson Merentes, fue de una reunión a otra, para escuchar las quejas.

¿Qué perseguía Nóbrega? ¿Beneficiar a unos pocos en perjuicio de otros? El manejaba la información privilegiada –y su entorno por supuesto– e hizo el anuncio que le costó el puesto. Pero su salida no alteró el mercado. No hubo reacciones. Ahora habrá que esperar por las nuevas órdenes. ¿Se revisará el libro de asignaciones? ¿Se hará una nueva distribución de cupos? Tobías tendrá que responder .

rpoleoZeta

Entradas recientes

Desapariciones en México y Ecuador: La Estadística del Silencio y la Lucha por la Verdad

Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…

3 horas hace

Desapariciones en Ecuador: Un análisis inquietante de la crisis humanitaria y sus cifras alarmantes

Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…

3 horas hace

El Creciente Desbalance del Tipo de Cambio en Venezuela: Causas y Perspectivas para 2025

La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…

4 horas hace

El Costo de la Libertad de Prensa: Un Luto por la Verdad en Ecuador

Salieron de Quito el 25 de marzo, impulsados por una misión clara: investigar lo que…

4 horas hace

Xenofobia y Manipulación Política: Análisis del Discurso en la Campaña Electoral Ecuatoriana 2025

Resumen Entre el 1 y el 27 de marzo de 2025, durante el periodo previo…

5 horas hace

La Creciente Relevancia de la Diáspora Venezolana: Desafíos y Oportunidades en la Lucha por los Derechos Migrantes

Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…

23 horas hace