Temen descapitalización de empresas

IMPUESTOS A partir del 1ro de diciembre los contribuyentes especiales tendrán que actuar como agentes retenedores del 75% del IVA

Especial El Mundo

El SENIAT y el Ministerio de Finanzas publicaron unas medidas según las cuales los contribuyentes especiales (grandes empresas) y los entes públicos nacionales se convierten en agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Dos nuevas providencias, publicadas en Gaceta Oficial No 37.573 del día 19 de noviembre de 2002, y vigentes a partir del 1 de diciembre, permiten a dichos entes retener de los proveedores de bienes y servicios 75% de la alícuota del IVA.

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en directorio ordinario realizado ayer, consideró que dicha resolución es un duro golpe al sector manufacturero.

El gremio advierte que se genera un proceso de confiscación de los recursos de las empresas, que conlleva a la descapitalización, la retención del flujo de caja de las organizaciones, su deterioro en competitividad y el posterior cierre.

Lope Mendoza, presidente de Conindustria, explicó que obligar a las empresas a retener el 75% del IVA es un exabrupto pues ese porcentaje no se podrá compensar porque el monto es mayor al que se le otorga a la Tesorería Nacional, originándose créditos que no podrán ser retornados.

«Esta medida anula todas las intenciones del Gobierno de reactivar el aparato productivo nacional» explicó Mendoza.

Conindustria considera que las entidades pagadoras difícilmente podrán recuperar lo retenido.

«El lapso del reintegro del draw back a los exportadores ejemplifica los elevados costos financieros que significa esperar por tales montos y recuperarlos».

Las cámaras regionales, sectoriales y diferentes empresas agrupadas en la Confederación muestran preocupación, no sólo por la carga administrativa que deriva en las empresas responsables de ser coadyuvantes de la administración en la gestión y recaudación de la alícuota, sino también por los diversos aspectos involucrados en los principios de tributación y retención del 75% del Impuesto al Valor Agregado.

Ante premura para la aplicación de las providencias y los altos impactos económicos, el gremio dirigió una comunicación urgente al Seniat para hacerle llegar su preocupación y solicitarle la derogación de las medidas.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

La farsa electoral del 28J: Delitos graves que destruyen la República en Venezuela

Es importanete recordar que lo que sucedió en Venezuela luego del 28 de julio de…

2 horas hace

El escándalo de Iván Name: la caída del político masón vinculado a la corrupción en la UNGRD

El influyente barranquillero, preso por al parecer haber recibido $3 mil millones para tramitar las…

2 horas hace

Trump inicia gira por el Golfo: negocios y promesas de inversiones, sin paso por Jerusalén

De la diplomacia a los negocios hay solo un paso (o medio si hablamos de…

3 horas hace

Botsuana: Un Modelo de Éxito y Democracia en África Subsariana

Áfricano suele ser el continente de esperanzas ni de modelos a seguir en lo político,…

4 horas hace

Renovación del Sistema de Autobuses en DC: Nuevas Rutas y Mejores Servicios desde el 29 de Junio

La ciudad de Washington se alista para un cambio histórico en su sistema de autobuses.…

6 horas hace

Intercambio de Conocimientos STEM entre Asia y Venezuela: 70 Años de Colaboración y Avances

La comunidad asiática en Venezuela es principalmente conocida por sus logros en actividades comerciales, como…

8 horas hace