Sudeban: sistema financiero “continúa con un sostenido crecimiento y solidez”

29 / jul / 2013 3:46 pm | El superintendente de las Instituciones del Sector Bancario, Édgar Hernández Behrens, ratificó este lunes el buen momento que vive el sistema financiero nacional, que, al cierre del primer semestre, “continúa con un sostenido desarrollo, crecimiento, estabilidad y solidez“.

Destacó el bajo índice de morosidad, que se ubicó en 0,88%. “Continuamos con la morosidad más baja de América Latina”, subrayó. Asimismo, comentó que dentro de la cartera turística, el indicador es incluso más bajo: de apenas 0,14%. “Se demuestra que todos los venezolanos son buena paga”, manifestó en el marco de la puesta en marcha de la Sociedad de Garantías Recíprocas para el Sector Turismo (Sogatur).

La rentabilidad de la banca continúa alrededor de 47% y “siguen creciendo los aportes a los sectores productivos: agrícola, industrial, hipotecario y turismo“.

“Muy pronto esperamos hacer las mismas inspecciones con Agricultura y Tierras e Industrias”

Además, Hernández Behrens resaltó el índice de cobertura del sistema financiero, que se ubica en 340% sobre la cartera morosa, cuando la exigencia mínima de Sudeban es de 100%.

El indicador de cobertura de la cartera de créditos revela la capacidad de la institución para respaldar la cartera de créditos en caso de contingencias. Actualmente, la Superintendencia exige que este indicador no debe ser inferior a 100%, es decir, por cada bolívar de la cartera de créditos inmovilizada, el banco debe tener una provisión de al menos un bolívar.

“El sistema bancario tiene tres veces la cobertura, una provisión para la cartera morosa de toda la banca. Estamos viviendo un buen momento en el sistema bancario”, puntualizó el Superintendente.

Nuevas medidas

El viernes pasado, la Sudeban notificó a los bancos mediante circular publicada en Gaceta Oficial un incremento del índice de solvencia patrimonial, del actual 8% a 12% para junio de 2016, y se fijó un cronograma para su cumplimiento.

Este indicador es un termómetro que mide el monto de las operaciones que están respaldadas por el dinero propio de los accionistas.

Asimismo, el organismo estableció que los bancos deben tener una “provisión anticíclica” equivalente a 1% de la cartera de crédito bruta. Para septiembre, deben cumplir con 0,5% y en diciembre el 1% fijado.

Hernández Behrens explicó que ambas medidas buscan fortalecer aún más el sistema financiero, que cuenta hoy en día con una gran solidez y estabilidad.

Añadió que la provisión anticíclica es “una medida preventiva, una provisión, una reserva de la banca. Estamos viviendo excelentes momentos del desempeño del sistema bancario, de liquidez, rentabilidad, baja morosidad. En caso de que llegase momento de dificultad, todos pueden contar con una reserva, que es esa provisión. En tiempos de vacas gordas, debemos prepararnos para tiempos de vacas flacas. Esto es una medida relacionada con eso”, explicó.

En los países es común que se exijan estas provisiones abultadas en momentos boyantes, como vía para afrontar momentos difíciles.

Inspecciones

El Superintendente de las Instituciones del Sector Bancario informó que la institución ha iniciado, junto con el Ministerio de Turismo, inspecciones para comprobar el uso correcto de los créditos otorgados vía cartera turística.

Adelantó que en las evaluaciones realizadas hasta ahora, se han obtenido resultados positivos, y que realizan las coordinaciones necesarias con los despachos de Agricultura y Tierras e Industrias para activar las inspecciones respectivas con los créditos dirigidos a estas áreas.

“La tasa para el sector turismo es especial, preferencial”

“Muy pronto esperamos hacer las mismas inspecciones con Agricultura y Tierras e Industrias, para verificar y comprobar que los empresarios y las unidades productivas que han obtenido financiamiento lo hayan invertido adecuadamente en la unidad productiva”, explicó el Superintendente.

Por Ley, los bancos deben destinar al menos 4% de su cartera de créditos bruta al sector turismo, con tasas atractivas, muy por debajo de las del mercado.

Al cierre del primer semestre, la cartera turística del sistema financiero se ubicó en 9.062 millones de bolívares, con un sobrecumplimiento del 2% correspondiente a este período, precisó el ministro de Estado para la Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.

Hernández Behrens explicó que en caso de verificar que los créditos no hayan sido usados para el propósito solicitado, el empresario se expone a sanciones, como reponer el préstamo al banco o un aumento de la tasa de interés.

“La tasa para el sector turismo es especial, preferencial. De comprobarse que no fueron utilizados los recursos para esa unidad productiva, una sanción será el ajuste de la tasa al mercado, es decir, 24% si es un crédito comercial”, señaló.

rpoleoZeta

Entradas recientes

La crisis de matrícula en la Universidad Nacional: ¿Los paros y conflictos internos son la causa?

Este 2025 disminuyó el número de personas inscritas, cifras que no se veían desde hace…

36 minutos hace

La Inversión del Gobernador Yamil Arana en el Deporte: Un Cambio para Bolívar en 2025

Bolívar la apuesta al deporte, este 2025 aumentó un 40% en su presupuesto y desde…

2 horas hace

Centenario de Luis Herrera Campíns: Legado y Recuerdo de un Líder Comprometido con los Pobres en Venezuela

Luis Herrera Campíns, nacido el 4 de mayo de 1925, enfermó meses atrás sin lograr…

10 horas hace

La Crisis de los Profesores Universitarios en Venezuela: Desprecio, Escasez y Dignidad Societal

El desprecio de la dictadura hacia la actividad docente se puede advertir a través de…

11 horas hace

Siete defensores de derechos humanos en Venezuela: 2.796 días de detención injusta y crisis continua en la lucha por la justicia

Javier Tarazona (1.402), Rocío San Miguel (450), Carlos Julio Rojas (384), Jesús Armas (145), Kennedy…

11 horas hace

Sinners: La Música y el Horror en el Legado de Ryan Coogler

Ryan Coogler estrenó su primer largometraje, “Fruitvale Station”, en el 2013. Protagonizada por Michael B.…

1 día hace