Solvencia de la banca venezolana se encuentra estable

21-01-2015 07:53:00 p.m. | Stephanie Lozada Madriz.- La solvencia patrimonial está en el tope máximo de 9 % en 14 bancos de las 26 instituciones, según refleja el informe de resultados del sistema financiero venezolano de diciembre de 2014, publicado por Softline Consultores.

En las entidades restantes, como Banfanb, Industrial, Tesoro, Exportación y Espírito Santo y Del Sur, el porcentaje supera las dos cifras. El caso con mayor ponderación es Bancoex, que presenta 83% de solvencia patrimonial, es decir, los activos de la entidad financiera están respaldados por su propio capital , lo que muestra que la institución cuenta con mayor solvencia para dar cobertura de los depósitos de los ahorristas.

Alejandro Cáribas exsuperintendente del sector bancario afirmó que este año habrá bancos que deberán capitalizarse con recursos propios de accionistas.
Refiriéndose al dato de la  liquidez, Caribas expuso que se ubicó en 212,1% más en diciembre de 2014 en comparación al mismo período en 2013. La disponibilidad del Banco de Exportación y Comercio -de origen cubano, autorizado para operar en el país en  2005- distorsiona este indicador.
Cáribas explicó que la gran disponibilidad que tiene el banco se debe a que  recibe pocos depósitos  de los ahorristas.
Morosidad
Para el experto, la morosidad en todo el sistema financiero está con tendencia a la baja de 0,45 %, podría cambiar este año, por el comportamiento de la economía proyectado para 2015.
Líderes del sistema
En el ranking de las entidades financieras, Banco de Venezuela lidera la mayoría de las listas.
El cuadro de los cinco primeros no ha variado en un año; se mantiene Banesco, Mercantil, Bbva Provincial y Occidental de Descuento.
En las captaciones al público, la banca privada se llevó gran parte de la partida en diciembre con un incremento de 6,11%, con respecto a noviembre de 2014.
Mientras, las entidades públicas tuvieron pérdidas de 0,13 % con respecto al mes anterior (noviembre), lo que refleja una temporada de gastos, ya que las cuentas de este sector, en su mayoría son nómina, explicó el exsuperintendente.
rpoleoZeta

Entradas recientes

Inauguración del Centro Venezolano Argentino: Un Hogar para la Comunidad en Villa Crespo

Este sábado 12 de abril, en una casona restaurada con amor en el corazón de…

2 horas hace

Razones para no votar: Reflexiones sobre la legitimidad electoral en Venezuela

En una sociedad acostumbrada a votar desde 1958, parece absurdo una polémica sobre la necesidad…

4 horas hace

Adolescentes exonerados tras elecciones: ¿justicia o vulneración de derechos?

Tras las excarcelaciones, los adolescentes detenidos en el contexto poselectoral permanecen judicializados, con medidas cautelares,…

4 horas hace

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

17 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

21 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

21 horas hace