Socio minoritario del Mercantil pone al tanto al Gobierno de trato desigual de Gustavo Marturet

En diciembre, Mercantil Servicios Financieros adquirió 6% de sus acciones en poder de JPMCC Belgium SCA y Sixty Wall Street Fund LP (relacionadas con JP Morgan Chase). La operación se hizo por 115 mil 500 millones de bolívares. De inmediato, un grupo de accionistas minoritarios protestó la negociación. ¿La razón? Que el producto de la operación no se hubiera repartido en forma de dividendo o que ellos no tuvieran la oportunidad de participar en la recompra.

Paúl Vizcaya Ojeda, accionista del Mercantil desde hace 18 años, es uno de los que objeta el proceder de Mercantil. No está de acuerdo con la forma como se están haciendo las cosas. Señala Vizcaya que los dividendos de la entidad no guardan relación con las utilidades y el crecimiento de activos. “Al accionista le han venido mermando un negocio muy próspero. Se trata de un banco rico y de accionistas pobres.

Vizcaya compara el poder de compra de los dividendos de años anteriores con los de hoy día y dice que la diferencia es sustancial. “Para deducir las verdaderas utilidades del accionista, basta con actualizar el valor real de sus acciones y compararlo con el poder adquisitivo de su inversión inicial más dividendos”:

Vizcaya puso al tanto de tal situación al Superintendente de Bancos, al presidente de Fogade y al mismo presidente de Mercantil Servicios Financieros, Gustavo Marturet, en cartas enviadas entre diciembre de 2004 y enero de 2005. Pero la situación no es nueva para Vizcaya y los accionistas minoritarios. En agosto de 2000, en comunicación dirigida a Gustavo Vollmer, directivo del banco, Vizcaya le hizo saber que desde que el Banco Mercantil pasó a ser filial del holding Mercantil Servicios Financieros los dividendos se habían congelado. Si bien el Banco Mercantil repartía “el irrisorio dividendo de 0,75 bolívares mensual por acción”, desde que pasó al holding, que repartía sustanciales utilidades, no se distribuyeron dividendos. Acotaba en la comunicación Vizcaya, que “estas anomalías presumiblemente injustificadas son las que nos proponemos esclarecer”.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Crimen Organizado en México: La Vergonzosa Realidad de las Desapariciones y la Impunidad

Así, México cuenta sus desaparecidos con horror y vergüenza. Las cifras oficiales hablan de entre…

7 horas hace

Keivis Vásquez: De Canadá a la prisión en El Salvador tras entrega voluntaria al ICE en busca de justicia

Keivis Vásquez vivía en Canadá desde 2023, allá dejó a su pareja y a su…

9 horas hace

La voluntad de cambio: El poder transformador de las comunidades en Venezuela

Los movimientos sociales en Venezuela suelen ser interesantes por el grado de compromiso que se…

9 horas hace

Desapariciones en México y Ecuador: La Estadística del Silencio y la Lucha por la Verdad

Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…

1 día hace

Desapariciones en Ecuador: Un análisis inquietante de la crisis humanitaria y sus cifras alarmantes

Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…

1 día hace

El Creciente Desbalance del Tipo de Cambio en Venezuela: Causas y Perspectivas para 2025

La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…

1 día hace