El mundo hoy, en pocas palabras…
Taiwán en la mira. EEUU advirtió a China que no use la transición política de Taiwán como excusa para medidas coercitivas. Durante una reunión en Singapur, el secretario de Defensa Lloyd Austin expresó su preocupación por las acciones provocativas del Ejército chino y subrayó la importancia de la estabilidad en el estrecho de Taiwán, reafirmando el apoyo a la «política de una sola China».
Europa en guardia. Europa está en alerta por posibles sabotajes e incendios provocados por Rusia. Tras ataques a infraestructuras en Alemania, Inglaterra y los países bálticos, los ministros de Defensa de Estonia, Lituania y Países Bajos advirtieron sobre estas amenazas en una cumbre en Bruselas. La ministra de Defensa holandesa, Kajsa Ollongren, afirmó que Rusia busca intimidar a los países de la OTAN.
Alemania se suma a la acción. Alemania ha autorizado a Ucrania a utilizar armas suministradas por Berlín contra objetivos en territorio ruso. El portavoz del canciller Olaf Scholz afirmó que Kiev tiene el derecho internacional de defenderse de los ataques rusos. La decisión sigue una medida similar de EEUU y busca permitir a Ucrania contraatacar en la región de Kharkiv, donde los ataques rusos han aumentado.
Trump condenado por sobornos. El jurado en Manhattan declaró a Donald Trump culpable de 34 cargos de falsificación de registros contables para encubrir un soborno a la actriz de cine porno Stormy Daniels. Esta condena, a pocos meses de las elecciones, marca un hito al ser el primer expresidente de EEUU en ser condenado penalmente. Trump denunció el juicio como «amañado» y anunció que seguirá luchando.
Crecimiento económico de EEUU se ralentiza. La economía de EEUU creció un 1,3 % anual en el primer trimestre de 2024, la tasa más baja desde 2022. El aumento de importaciones y la reducción de inventarios empresariales fueron las principales causas de la desaceleración. Aunque el gasto de los consumidores y la inversión empresarial crecieron, lo hicieron a un ritmo menor de lo esperado, lo que evidencia la presión de las altas tasas de interés y la inflación.
EEUU insta a Venezuela a aceptar observadores europeos. La administración de Joe Biden pidió al régimen de Nicolás Maduro que permita a los observadores electorales de la Unión Europea supervisar las próximas elecciones en Venezuela. EEUU está «profundamente preocupado» por la decisión de retirar la invitación a los observadores, considerándola una violación de los compromisos para garantizar elecciones transparentes y creíbles, establecidos en el Acuerdo de Barbados.
últimas noticias
58 mins antesmayo 31, 2024
11 horas antesmayo 30, 2024
11 horas antesmayo 30, 2024
11 horas antesmayo 30, 2024
12 horas antesmayo 30, 2024
Sucesos
Política
Nacional
Miguel Pla entendió que su fuerza estaba en las manicuristas que pintan con sus esmaltes:…
Santo Domingo.– El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales…
Tiene 30 años y al igual que cerca de dos millones de niños en Colombia,…
Las audiencias para interactuar personalmente fueron uno de los rituales que acompañaron al papa Francisco,…
En política se argumenta, se opina, se debate. La confrontación de ideas es parte del…
El Papa Francisco encapsuló muchos de los grandes temas de estos tiempos complejos. Como el…