Seis en puntos

El mundo hoy, en pocas palabras…

Tambores de guerra. El Ministerio de Defensa de Taiwán denunció la incursión de 49 cazas y 19 buques chinos cerca de la isla, en respuesta a declaraciones del presidente William Lai sobre la independencia taiwanesa. Beijing considera estas maniobras un «castigo» por los actos separatistas. Ni aviones ni barcos chinos ingresaron al perímetro de 24 millas náuticas.

Cortocircuito diplomático. Israel ha cortado la conexión de la Embajada de España en Tel Aviv con los palestinos y ha prohibido al Consulado en Jerusalén prestarles servicios. La medida responde al reconocimiento del Estado de Palestina por Pedro Sánchez y a declaraciones de Yolanda Díaz consideradas antisemitas. El ministro José Manuel Albares niega antisemitismo y promete protestas.

Oro negro en espera. EEUU ha recibido unas 50 solicitudes de empresas para licencias comerciales en Venezuela tras caducar la autorización general al sector energético. Firmas como Repsol y Maurel & Prom ya han obtenido permisos, mientras otras esperan. La prioridad es para compañías con activos existentes. El jefe de la Misión, Francisco Palmieri, subrayó la importancia de las próximas elecciones en Venezuela.

Vientos de tragedia. Un templete se desplomó en un evento de Movimiento Ciudadano en San Pedro Garza García, Nuevo León, causando 9 muertos, incluyendo un menor, y 63 heridos. El accidente, atribuido a fuertes ráfagas de viento, ocurrió la noche del 23 de mayo. «Seguimos esperando los datos oficiales», comentó el gobernador Samuel García.

Una nueva esperanza en medio del conflicto. Israel reanuda negociaciones con Hamas para liberar a rehenes secuestrados desde octubre. Esta decisión, tras amenazas de Egipto de retirarse como mediador, busca avanzar tras fracasos previos. «La única victoria es traerlas de vuelta rápidamente y vivas», dijo Sasha Ariev, hermana de una rehén. El diálogo se retomará después de una pausa desde el 10 de mayo.

Fuerza multinacional para Haití. EEUU y Kenia ultiman el despliegue de una fuerza multinacional para Haití. Este esfuerzo busca estabilizar al país caribeño, que enfrenta una grave crisis de seguridad y humanitaria. La misión, apoyada por la ONU, se centrará en restablecer el orden y facilitar la asistencia internacional a la población haitiana.

últimas noticias

mayo 24, 2024mayo 24, 2024

mayo 23, 2024mayo 23, 2024

mayo 23, 2024mayo 23, 2024

mayo 23, 2024mayo 23, 2024

mayo 23, 2024mayo 23, 2024

Sucesos

Política

Nacional

rpoleoZeta

Entradas recientes

Cemex: La Gigante Cementera que Transformó el Mercado Colombiano en Tolima

En su plan de expansión mundial, el gran cementero mexicano Lorenzo Zambrano, fallecido hace una…

4 horas hace

El Festival Vallenato: Un Encuentro de Poder Político y Música en Valledupar

Sin el Petro llegó a Valledupar una comitiva en cabezada por el Min. Educación, Daniel…

11 horas hace

Prisión y muerte: La lista de asesinatos de presos políticos en Venezuela bajo Nicolás Maduro

La lista de presos políticos muertos bajo custodia chavista ya no cabe en una sola…

13 horas hace

¿Por qué votar el 28 de julio y no el 25 de mayo? Reflexiones sobre la democracia en Venezuela.

Una interpretación necesariaComo académica, investigadora y analista político, me encuentro a diario con dos preguntas…

13 horas hace

Juan Requesens: Mensaje de Participación y Desacuerdo en la Gobernación de Miranda

Juan Carlos Requesens sostiene que no busca hacer que los dirigentes nacionales que han llamado…

17 horas hace

Abinader Convoca a Expresidentes de República Dominicana para Abordar Crisis en Haití: Unidad Nacional y Diálogo Urgente

Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, remitió este domingo cartas formales a…

1 día hace