Vicente Brito, ex presidente de Fedecámaras y coordinador de la asociación civil Movimiento Federal, reveló que en los últimos cinco años han dejado de funcionar unas 96 mil empresas. Tomando en cuenta que en 1998 había 400 mil compañías registradas, este dato revela que el 24% cerró sus puertas durante la gestión del presidente Hugo Chávez.
Para Brito las empresas ‘han sido afectadas por una serie de políticas gubernamentales que han reducido su capacidad de producir empleo’. Esta situación se ha reflejado en el aumento del desempleo. En efecto, la tasa de desocupación pasó del 9% -en 1998- al 20% actual. Si a esta cifra se le suma que 55% de los trabajadores pertenecen a la economía informal, ‘apenas el empelo formal y estable ocupa 25%’, asegura Bello.
El irrespeto a la propiedad privada, la creciente inseguridad jurídica, el clima permanente de agitación política, las compras y contrataciones del Gobierno en el exterior, la exclusión de empresas no identificadas con el proceso de las licitaciones, el antagonismo permanente con el sector privado y la incoherencia de las políticas económicas; son señaladas por Brito como las principales causas que han incidido en el cierre de empresas y el aumento del desempleo.
La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…
Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…
Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…
Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…
Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…
Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…