Según Luis Eduardo Ocando potenciales inversionistas en el sector gas nacional aspiran reglas claras para definir plan

‘Las reformas fiscales que se promovieron en Venezuela en los años 1999 y 2001 introdujeron cambios significativos en cuanto al diseño y concepción de leyes que fomentan los negocios vinculados con el sector gas. No obstante, es preciso que se definan políticas de ejecución de los reglamentos que soportan a dichas leyes y en particular la de Hidrocarburos gaseosos, para que fluyan las inversiones’.

Así opina el experto tributario, Luis Eduardo Ocando B.- Socio de la firma internacional, Ernst &Young;, quien además añadió que entre 1999 y 2001 se introdujeron cambios significativos en el marco legal impositivo del país. ‘Fue adoptado gracias el principio de renta mundial. Además de reglas anti ‘paraísos fiscales’, fueron autorizadas para prevenir el diferimiento indebido de impuestos, así como la adopción de reglas de precios de transferencia, entre otros puntos’, reveló el representante de Ernst &Young.;

-¿Cuáles son las fortalezas del marco legal impositivo en Venezuela? ¿Estas leyes promueven los negocios en el sector gas?

– En efecto, estas leyes sí pueden propiciar este tipo de negocios que tienen un gran potencial de concreción. Las fortalezas que tiene Venezuela en este sentido se refieren a que luego de México, es el país que tiene más tratados para evitar la doble tributación, lo cual facilita muchísimo la inversión, ya que las grandes empresas en materia de gas provienen de los Estados Unidos o de los países europeos. Venezuela, al contar con una red de tratados con esas naciones, garantiza que se evite el doble pago de obligaciones fiscales.

-¿Cuáles son las desventajas de las leyes impositivas locales si se les compara con algunos convenios internacionales?

– Una de las desventajas -prosigue el Dr. Ocando- se refiere a que estos convenios no regulan lo que son impuestos internos de los países, básicamente en lo que es el Impuesto al Valor Agregado. En cuanto al Impuesto al Débito Bancario se generan cargas impositivas importantes a los contribuyentes que no son resueltas por todos estos convenios para evitar la doble tributación.

-¿Cuál es su opinión sobre la reforma que se ejecutó en la Ley de Hidrocarburos?

-Esta reforma era necesaria pues se aclararon muchas dudas en cuanto a la primera versión de la Ley. No obstante, hay cosas que no están claras en la aplicación de la Ley de hidrocarburos gaseosos. En estos momentos se está trabajando en la elaboración de un reglamento que de soporte a esta ley. Los inversionistas están esperando que estos nuevos instrumentos sean claros, para poder tomar decisiones en materia de inversiones. Lo peor que le puede pasar a un país es contar con un marco jurídico que le cree dudas a los que van a ser sujetos a la aplicación de esas leyes.

-¿Cómo ve usted las condiciones generales de Venezuela? ¿Es posible
planificar nuevas inversiones no solo en el sector gas sino en los demás ámbitos de la economía?

-Venezuela tiene las mejores condiciones del continente en cuanto a las posibles inversiones en materia de gas. Es uno de los países más atractivos de la región, en virtud de los recursos naturales que tiene. Sin embargo, considero que hasta que no estén claramente definidas las condiciones económicas y políticas del país, va a costar que muchas empresas tomen la decisión de invertir a corto plazo.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Elecciones en Guayana Esequiba: Riesgos para los Derechos de Venezuela según Expertos

El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…

5 horas hace

Guerra Comercial y Estrategias de la OPEP+: Impacto en el Mercado Petrolero Mundial

Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…

5 horas hace

Cemex: La Gigante Cementera que Transformó el Mercado Colombiano en Tolima

En su plan de expansión mundial, el gran cementero mexicano Lorenzo Zambrano, fallecido hace una…

15 horas hace

El Festival Vallenato: Un Encuentro de Poder Político y Música en Valledupar

Sin el Petro llegó a Valledupar una comitiva en cabezada por el Min. Educación, Daniel…

23 horas hace

Prisión y muerte: La lista de asesinatos de presos políticos en Venezuela bajo Nicolás Maduro

La lista de presos políticos muertos bajo custodia chavista ya no cabe en una sola…

1 día hace

¿Por qué votar el 28 de julio y no el 25 de mayo? Reflexiones sobre la democracia en Venezuela.

Una interpretación necesariaComo académica, investigadora y analista político, me encuentro a diario con dos preguntas…

1 día hace