Según Arnold Moreno el negocio de los centros comerciales crece, pero reporta menos ganancias que hace cuatro años

Los números no mienten y estos reflejan el crecimiento del negocio de los centros comerciales a nivel nacional. Así lo dio a conocer hoy la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) en una rueda de prensa donde mostró la evolución del sector. Por ejemplo En 1999, sólo el seis por ciento de las ventas del comercio, se hacían dentro de los centros comerciales. Cuatro años más tarde, esa cifra crece y roza el 30%.

El volumen de dinero transado también es una clara muestra del crecimiento: en el 99 vendían 250 mil millones de bolívares al mes y hoy ese monto asciende a 610 mil millones de bolívares.

A simple vista pareciera un paraíso en el cual los centros comerciales han salteado crisis económicas y conflictos políticos de toda índole. Pero profundizando un poco más, se puede apreciar que ese crecimiento, en realidad no le ha dejado muchas ganancias a la industria.

Si llevamos esas mismas cifras de ventas a dólares, se puede apreciar que con un porcentaje menor de ventas, los centros comerciales vendían más antes que hoy. Es decir, esos 250 mil millones de bolívares de hace cuatro años se traducen a cerca de 400 millones de dólares en venta, tomando en cuenta el promedio del tipo de cambio del segundo semestre de 1999. Mientras que los 610 mil millones de bolívares se convierten a poco más de 380 millones de dólares a tasa de cambio oficial y a cerca de 235 millones de dólares a un promedio de 2.600 bolívares por dólar.

Es decir, según explica el presidente de Cavececo, Arnold Moreno, ‘aumentando la capacida de las ventas dentro de los centros comerciales en aproximadamente un 400%, todavía estamos vendiendo menos en dólares de lo que se vendía en el año 99’.

Las proyecciones de Cavececo reflejan que para el 2004, sin importar el ambiente político, el sector seguirá creciendo entre cuatro y siete por ciento. La razón fundamental, el rebote económico que hará que todos los números luzcan mucho más aceptables que los de 2003.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Último Viaje: Un Documental sobre la Vida, la Pérdida y la Aceptación del Final

La muerte es un hecho de la vida, pero no siempre estamos preparados para afrontarla.…

6 horas hace

Sin Cuerpo, Sin Justicia: El Drama de los Buscadores en México y Ecuador

Así es como se les ha empujado a vivir el duelo en tiempo suspendido: sin…

10 horas hace

El dolor de un padre: La búsqueda incansable de Fernando por su hija desaparecida

  Michelle desapareció una tarde cualquiera, de esas que prometen ser ordinarias. Su padre la…

10 horas hace

Desapariciones en Ecuador: El dolor de un padre que busca la verdad tras la desaparición de su hijo

Juan Carlos aún recuerda con detalle la última llamada. A las 18h00 le escribió, sin…

10 horas hace

Delatores del Horror: La Complicidad en los Regímenes Totalitarios de Stalin a Venezuela

Durante las purgas estalinistas (1936-1938), las denúncias de ciudadanos «comunes» —que en teoría no formaban…

1 día hace

Élites en Venezuela: La Autoabsuela de un Sistema que Desprecia al Ciudadano

Esta es una historia personal que quizás podría ser la historia de una generación y…

2 días hace