Sector Gráfico: “No hemos participado en el Sicad porque la convocatoria no incluye a la industria”

03 / feb / 2014 7:49 am | El director Ejecutivo de la Asociación de Industriales de las Artes Gráficas de Venezuela (Aiag), Edgar Fiol, confirmó que el sector “está en crisis” por la falta de divisas para la importación de insumos.

 

Asimismo, dijo en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que las líneas de producción “al final tienen una cantidad de insumos que son utilizados y combinados para producir un producto determinado” y recalcó que el sector “tiene una marcada escasez de tinta, de todo tipo de papel, de cartones, cartulinas, planchas litográficas y otros insumos que son necesarios”.

“Si falta uno de esos insumos, vamos a tener problemas para obtener el producto final“, agregó al tiempo que reiteró: “Desde hace muchos años, estamos intentando que el sector público entienda cuál es la importancia de la industria gráfica”.

Sostuvo que los periódicos “están con problemas para salir no solo por el papel prensa, sino también por la tinta” y agregó que la deuda al sector está alrededor de los 198 millones de dólares.

No hemos podido participar en el Sicad, porque la manera en que han hecho la convocatoria no incluye la industria gráfica propiamente dicho. Tenemos una deuda acumulada que para el sector es muy importante y no se están aprobando nuevas importaciones”, enfatizó.

Precisó que “estas deudas que están reflejadas parten de una autorización que otorgó el Gobierno a través de Cadivi, nosotros no traemos ni un solo céntimo de dólar si no está autorizado por Cadivi. Hay suficientes controles previos y posteriores a la importación que nos permite decirle al Gobierno que esas deudas son producto de las autorizaciones que nos otorgaron”.

“Abogamos porque se nos reconozca la deuda, se abran nuevas importaciones, se adecue el marco legal a la producción y se nos permita seguir generando prosperidad y seguridad (…) Hemos acabado con el inventario, por eso estamos diciendo que la crisis de la industria gráfica llegó a los anaqueles. Hay muchos productos que no pueden ser comercializados porque no hay cómo empacarlos”, denotó.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Chevron y Venezuela: Ética, Sanciones y Futuro Empresarial tras Maduro

Fotógrafo: Philip Gostelow/Bloomberg “No son las sanciones estadounidenses las que hacen insegura la inversión. Es…

3 horas hace

Estrategia de Merqueo: Cómo Felipe Ossa Compite con D1, Ara y Oxxo en el Mercado Colombiano

Felipe Ossa, CEO de la firma que nació en línea, ahora apuesta por que sus…

4 horas hace

Así nació SCADTA: La primera aerolínea de América Latina y pionera de Avianca en Colombia

Fundada por empresarios alemanes y colombianos, esta pionera de la aviación marcó historia y dio…

4 horas hace

Tres cardenales en la carrera papal: superfavorito, favorito y un candidato con profecía

La frase más mencionada entre las muchas antes de iniciar un cónclave es: “El que…

11 horas hace

Elecciones en Guayana Esequiba: Riesgos para los Derechos de Venezuela según Expertos

El presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela, Juan Francisco Contreras, recomendó actuar de forma…

17 horas hace

Guerra Comercial y Estrategias de la OPEP+: Impacto en el Mercado Petrolero Mundial

Transcurrido apenas menos del 7 % del periodo presidencial, la administration del presidente Trump ha…

17 horas hace