Sector empresarial: “El Sicad no es una solución para la totalidad del mercado, no genera confianza”

02 / abr / 2013 1:57 pm | Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) se refirió hoy a la subasta que se realizó en días pasados a través del Sistema Complementario de Divisas (Sicad). “Mantenemos la misma incertidumbre que tiene el país en su totalidad”, dijo.

Aseguró que Conindustria planteó como sector manufacturero que se implementara un mecanismo para la obtención de divisas “claro, transparente, que le diera confianza al mercado y lo que estamos vendo es todo lo contrario. Un mecanismo que ha subastado una importante cantidad de divisas a un número relativamente pequeño de empresas, 383 empresas, un total que no llega al 1% de todas las que están registradas y que no sabemos ni siquiera a qué tasa se ha transado la subasta”.

Ratificó en un mensaje dirigido al Gobierno Nacional que “para que una medida cambiaría tenga éxito se requiere confianza en los actores económicos y este tipo de medidas no la generan, todo lo contrario. Cuando la información no está clara el mismo Gobierno lo que hace es propiciar la especulación”.

Calificó como “preocupante” si se da la situación “planteada por el mismo Gobierno, de que las empresas del sector alimentos y farmacéuticos tendrían prioridad, estos son los sectores que tiene mayor controles de precios”, por lo que se preguntó “¿Cómo se le puede aplicar a una empresa que tiene estructuras de costos con controles de precios estrictos a 4,30, que todavía no se le han reconocido los precios a 6,30 vaya a poder adquirir divisas para atender sus necesidades operacionales a una tasa sobre los 10 bsf que es lo que se está manejando en el mercado que se ha transado en el Sicad?”.

Para Larrazábal, el monto subastado en el Sicad no cubre las necesidades de las empresas, “200 millones de dólares como se ha liquidado, es una cantidad ínfima para el sector manufacturero. Tenemos que considerar que no están entrando al Sicad la gran cantidad de pequeñas y medianas empresas que estaban en el Sitme”.

Señaló que a través del Sicad se está atendiendo a empresas que no están bajo controles de precio, “es un mecanismo que no es una solución, le soluciona el problema a un número pequeño de empresas, no es una solución para la totalidad del mercado y no crea confianza en el mercado, que es la palabra clave”.

Fedecámaras: el Sicad es una “oligarquía de Cadivi”

Por su parte, Jorge Botti, presidente de Fedecámaras también se refirió al Sicad y lo calificó como una “oligarquía de Cadivi”, debido a que solo existe un grupo de empresas en el sistema de acceso a las divisas.

Aseguró que casi el 99% de las compañías no accedieron a la primera subasta. “No hay nada más injusto que las divisas preferenciales. Más del 99% no participaron en la subasta y no tienen acceso, ni siquiera sabemos cuales fueron las empresa que estuvieron”.

En ese sentido, Botti afirmó que las garantías no han quedado claras, así como también advirtió que es un costo muy “fuerte” para las pequeñas y medianas empresas.

No hay ninguna garantía de la adjudicación de los dólares esto implica que las empresa favorecidas tienen que duplicar como mínimo su capacidad de flujo de caja”, explicó el presidente de Fedecámaras.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Centenario de Luis Herrera Campíns: Legado y Recuerdo de un Líder Comprometido con los Pobres en Venezuela

Luis Herrera Campíns, nacido el 4 de mayo de 1925, enfermó meses atrás sin lograr…

5 horas hace

La Crisis de los Profesores Universitarios en Venezuela: Desprecio, Escasez y Dignidad Societal

El desprecio de la dictadura hacia la actividad docente se puede advertir a través de…

6 horas hace

Siete defensores de derechos humanos en Venezuela: 2.796 días de detención injusta y crisis continua en la lucha por la justicia

Javier Tarazona (1.402), Rocío San Miguel (450), Carlos Julio Rojas (384), Jesús Armas (145), Kennedy…

6 horas hace

Sinners: La Música y el Horror en el Legado de Ryan Coogler

Ryan Coogler estrenó su primer largometraje, “Fruitvale Station”, en el 2013. Protagonizada por Michael B.…

24 horas hace

La guerra entre Laura Sarabia y Armando Benedetti: denuncias de abuso de poder y enriquecimiento ilícito

Lo denunció por violencia a la mujer y enriquecimiento ilícito, pero esto sería abuso de…

1 día hace

Dany Bahar: La Migración Venezolana es Resultado de la Dictadura, No de las Sanciones Internacionales

El economista Dany Bahar, investigador de la Universidad de Brown y especialista en migración y…

1 día hace