Se mantienen suspendidas temporalmente seis casos judiciales de deudas vinculadas a CITGO

 Por Maibort Petit

   Por ahora siguen pendientes los seis casos judiciales de las empresas que aspiran ser parte de los beneficios de la subasta de la filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, CITGO. El tribunal de apelaciones de EE. UU. ratificó la decisión a favor de Venezuela que permitirá la suspensión temporal de una orden que impide que las demandantes cobren las deudas de sus respectivas sentencias por expropiación de sus activos ordenados por el gobierno de Hugo Chávez.

 Desde marzo 2022, los acreedores, incluida una unidad de O-I Glass (OI.N), Huntington Ingalls Industries (HII.N), ACL1 Investments, Koch Minerals y las empresas mineras Rusoro Mining (RML.V) y Gold Reserve (GRZ.V), han ha recibido derechos para apoderarse de acciones de la matriz de la refinería de propiedad venezolana CITGO, PDV Holding.

 Las empresas habían ganado embargos condicionales en un caso federal en el que el juez aprobó un proceso para subastar las acciones para pagar una sentencia de $970 millones ganada por la minera Crystallex.

Por las razones expuestas en el Memorando de Opinión del Tribunal que otorga la Petición de Sentencia Sumaria del Demandante el 18 de agosto de 2021, el Tribunal ha ordenado que los Demandantes tengan derecho a la suma de en el caso de Koch Minerals:

• El monto principal: $140,250,000;

• Interés previo a la adjudicación del 11 de octubre de 2010 al 30 de octubre de 2017, calculado en la tasa Libor a 6 meses en US $ más 2%, capitalizable semestralmente de un monto de $28.419.011,14; y

• Intereses posteriores al laudo desde el 30 de octubre de 2017 hasta la fecha de la entrada del mismo Juzgado en la sentencia del juez Zia M Faruqui que establece una tasa de US$ Libor a 6 meses más 2%, compuesto cada seis meses:

• El monto principal: $166,700,000;

• Intereses previos al laudo desde el 11 de octubre de 2010 hasta el 30 de octubre de 2017, calculados a la tasa Libor a 6 meses en US$ más 2%, capitalizable semestralmente: $33.778.603,62; y

• Intereses posteriores al laudo desde el 30 de octubre de 2017 hasta la fecha de la emisión de la sentencia de este Tribunal a una tasa de US$ Libor a 6 meses más 2%, capitalizable cada seis meses.

• Conjuntamente, a las Partes Actoras:

• Costes judiciales: $17.436.085,10;

• Costes de arbitraje: $628.836.435;

• Intereses posteriores al laudo sobre los costos legales y de arbitraje anteriores a partir de octubre 2022.

* 30 de enero de 2017, a la fecha de la emisión de la sentencia de este Tribunal a una tasa de US$ Libor de 6 meses más 2%, capitalizable cada seis meses; y el interés posterior al fallo sobre el monto total del laudo, calculado a la tasa establecida en 28 U.S.C. § 1961, desde la fecha de la sentencia hasta el pago total.

rpoleoZeta

Entradas recientes

El Ascenso y Caída del Terror: Joseph Fouché y la Conspiración que Puso Fin al Régimen de Robespierre

El nombre de Joseph Fouché, por lo general, lo asociamos con los elementos más tenebrosos…

19 horas hace

¿Qué Pasaría si Colapsa la Sociedad Venezolana—No el Régimen?

El ‘ser de fuerza’ es plural, sería completamente absurdo pensar en la fuerza en un…

21 horas hace

El verdadero problema en Venezuela: Maduro y la urgencia de no olvidarlo

En 1992 se acuñó una frase que se convirtió en el leitmotiv de la campaña…

21 horas hace

Los Precios del Petróleo y su Impacto ante la Incertidumbre Arancelaria Mundial

En lo que se pudiera entender como incertidumbre por diseño, las idas y venidas de…

24 horas hace

Las elecciones en Ecuador: El duro golpe al correísmo tras la victoria de Noboa

Los resultados preliminares publicados en la página del CNE este 14 de abril, dan el…

2 días hace

El 25 de mayo: Un acto de resistencia moral en defensa de la democracia venezolana

El 25 de mayo será una sanción moral al statu quo que pretende sostener al…

2 días hace