Santos buscará diálogo con Maduro para reapertura de frontera común

07-07-2016 06:19:00 p.m. | EFE.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy que buscará dialogar con su colega venezolano, Nicolás Maduro, con el fin de conseguir la reapertura de la frontera común, cerrada desde el 19 de agosto del año pasado por decisión de Venezuela.

«Vamos a hablar con el presidente Maduro, con las autoridades venezolanas. Ellos han expresado también su deseo de abrir la frontera«, señaló el jefe de Estado durante una visita a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde se encuentra el principal paso fronterizo entre los dos países.

De cara a una posible reapertura de los pasos fronterizos, el jefe de Estado anunció la creación de una comisión que trazará una «hoja de ruta» y que será encabezada por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, quien visitó hoy Cúcuta para analizar la situación en esa zona limítrofe.

«La canciller va a ser la coordinadora, la directora de ese grupo de trabajo para que diseñemos una hoja de ruta ante una eventual apertura de la frontera con el deseo de ver si eso también lo podemos hacer con las autoridades venezolanas», dijo Santos.

La visita de Santos y su canciller a Cúcuta se produce un día después de que unas 500 mujeres venezolanas atravesaran el cerrado paso fronterizo para comprar alimentos ante la escasez que se vive en su país.

Las mujeres llegaron a Cúcuta procedentes de la vecina ciudad de Ureña después de cruzar el puente internacional Francisco de Paula Santander en medio de una algarabía y al grito de «sí se puede» para comprar víveres, sin que las autoridades pudieran impedirlo.

El gobernante colombiano recordó que el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas se reunió el pasado 30 de junio con su par venezolano, general Vladimir Padrino, con quien definió una serie de reuniones para seguir afinando lo relacionado con la seguridad en la zona y así evitar «que se vuelvan a repetir los males de la apertura de la frontera».

La porosa frontera terrestre entre Colombia y Venezuela, de 2.219 kilómetros, fue cerrada hace más de diez meses por orden de Maduro, como parte de una campaña contra el contrabando y presuntos paramilitares que operan en la zona.

Desde entonces, centenares de ciudadanos colombianos que vivían en el lado venezolano de la frontera fueron expulsados y varios miles regresaron por su cuenta para no correr la misma suerte.

AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Esmaltes Masglo: La estrategia de éxito detrás de 100,000 manicuristas en Colombia

Miguel Pla entendió que su fuerza estaba en las manicuristas que pintan con sus esmaltes:…

34 minutos hace
Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Reacciones de Legisladores ante el Llamado a un Pacto Nacional sobre Migración en República Dominicana

Santo Domingo.– El llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales…

5 horas hace
Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Crédito de Bancamía impulsa a modista bogotana a superar los préstamos gota a gota y crear su propia marca Emluja

Tiene 30 años y al igual que cerca de dos millones de niños en Colombia,…

6 horas hace

Los colombianos que se encontraron con el Papa Francisco: artistas, políticos y deportistas en el Vaticano

Las audiencias para interactuar personalmente fueron uno de los rituales que acompañaron al papa Francisco,…

8 horas hace

El Tribunal Supremo de la Política: La Opinión Pública y la Conciencia en Democracia

En política se argumenta, se opina, se debate. La confrontación de ideas es parte del…

9 horas hace

Oportunidad Perdida: El Legado de Papa Francisco en Venezuela y su Impacto Político

El Papa Francisco encapsuló muchos de los grandes temas de estos tiempos complejos. Como el…

12 horas hace