Samán: Un problema social no se resuelve con captahuellas

26-01-2015 04:05:51 p.m. | Emen.- El expresidente del extinto Indepabis, Eduardo Samán, aseguró que «un problema social no se resuelve con captahuellas» y que para solucionar la falta de producción se debe realizar de manera masiva la explotación del campo de manos de trabajadores públicos y estudiantes.

«La salida no puede ser montar un sistema. Un problema social no se resuelve montando un captahuellas. Siempre me opuse a eso. Ahí está el Zulia. Nunca el comandante Chávez estuvo de acuerdo con eso. Un problema social de producción no se resuelve con una resolución o con un programa de computación. Tenemos que ir a la raíz del problema», señaló en una entrevista publicada por el diario oficialista Correo del Orinoco.
Agregó que una medida que  se debería «tomar inmediatamente es reducir a la mitad el horario de la administración pública y sacarlos a la agricultura. Suspender las clases, total o parcial, y sacar la gente a la producción. Cultivar las tierras que tengamos disponibles, sean de quien sean».
El cargo de Samán dejó de existir con la nueva Ley de Precios Justos, promulgada por el presidente Nicolás Maduro vía habilitante a comienzos del año pasado y que dio origen a la Sunnde, un organismo con más funciones y más poder para imponer sanciones en temas como acaparamiento, contrabando, especulación y otros delitos.
Criticó que el país dependa tanto de las importaciones para los bienes básicos. «El tema es que tenemos una economía que depende de la importación de productos terminados o de partes para ensamblar. Por ejemplo Lorenzo Mendoza dice que él produce harina de maíz si le dan dólares, o sea que nadie puede producir si no le dan dólares. Los empresarios, Fedeindustria, Consecomercio, Conindustrias, todos dicen que pueden producir si les dan dólares».
Sobre la crisis de abastecimiento Samán considera que «no se ha podido romper con los monopolios a pesar de que se estatizaron cadenas de comercialización».
Yo no me imagino qué hubiese sido de nosotros, sobre todo en los últimos seis meses, si el Estado no hubiese contado con esa red de cadenas de abasto y superabastos a pesar de lo mal que puedan decir que funcionen”, señaló.
AddThis Website Tools
rpoleoZeta

Entradas recientes

Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo NicheRescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Rescate del Puente Juanchito en Cali: Impacto en la Movilidad y Cultura por el Grupo Niche

Un puente inmortalizado por una canción de salsa pudo ser salvado de los incumplimientos de…

8 horas hace
Confianza de los Venezolanos en la Iglesia Católica: Un Pilar para la Reconciliación Nacional según la Fundación GumillaConfianza de los Venezolanos en la Iglesia Católica: Un Pilar para la Reconciliación Nacional según la Fundación Gumilla

Confianza de los Venezolanos en la Iglesia Católica: Un Pilar para la Reconciliación Nacional según la Fundación Gumilla

En el estudio “Sociografía Religiosa. La religiosidad de los venezolanos”, realizado por la Fundación Gumilla,…

14 horas hace
Votar o no votar: la farsa electoral en Venezuela y la defensa de la democraciaVotar o no votar: la farsa electoral en Venezuela y la defensa de la democracia

Votar o no votar: la farsa electoral en Venezuela y la defensa de la democracia

La campaña electoral que avizoramos será la negación de una campaña electoral. No hay indicios…

14 horas hace

La Infiltración del ELN en Venezuela: Un Análisis de la Conexión Fronteriza y el Impacto del Narcotráfico

En lo que va de 2025, dos estallidos de violencia en el departamento colombiano de…

21 horas hace

El saludo de cumpleaños frío y distante de Verónica Alcocer a Gustavo Petro: ¿una separación pública?

Se refiere a él como el papá de sus hijos y es sabido que la…

1 día hace

Café Quindío: Del Terremoto de Armenia a Conquistar el Mundo con Café Premium

Nubia Motta, cafetera de corazón, ha logrado un café de alta calidad que ha conquistado…

1 día hace