Rodríguez Araque: No vamos a castigar la producción

14/06/2011 06:40:02 p.m. | Jesús Rivero Bertorelli.- Luego de un encuentro con varios sectores productivos del país el ministro de electricidad aseveró «que hay consenso en la importancia de aplicar un efectivo ahorro energético»

Al finalizar la reunión con representantes de varios sectores productivos del país, el ministro de electricidad, Alí Rodríguez Araque comenzó la rueda de prensa, haciendo mención al consenso al que llegaron en este encuentro desarrollado en la sede de la Vice Presidencia.

Araque reforzó la importancia que tiene el ahorro energético. «Con cada kilovatio que consumo de forma innecesaria… Estoy afectando la economía nacional porque esto recarga los sistemas y nos afecta a todos», indicó.

Para el ministro reducir el consumo no sólo es necesario y justificado, sino que además no tiene que ser «traumático».

«No le estamos pidiendo sacrificios a la población, sino racionalidad en el uso de este importante recurso»

«No vamos a castigar la producción», aseveró Rodríguez quien también mencionó que en la actual coyuntura eléctrica ni están planteadas  los racionamientos diarios con limitaciones de horarios, ni tampoco los incrementos  tarifarios como soluciones al problema.

En otras  reuniones similares ocurridas en el pasado ya se habían acordado medidas puntuales, como la limitación en el uso de electricidad en vallas lumínicas  y otras regulaciones similares  orientadas a minimizar el consumo eléctrico.

Por su parte Juan Carlos Escotet, presidente de la asociación bancaria,  a su salida de una reunión  indicó que «en efecto es necesario reducir el  consumo eléctrico. Debemos ir a un conjunto de esfuerzos para mejorar equipos y actualizar tecnologías, para que estas reducciones no afecten la productividad».

A nivel general, prosiguió,   «creemos que es necesario que todos ajustemos nuestro consumo, sobre todo ese que no es indispensable, para no sacrificar la demanda productiva, indicó.

En la reunión también estuvieron presentes el vice presidente Elías Jaua y  representantes de Cavidea, Fedeindustria, Ansa, Cámara de centros Comerciales y Anda.

rpoleoZeta

Entradas recientes

Desapariciones en México y Ecuador: La Estadística del Silencio y la Lucha por la Verdad

Mientras en México se menciona una cifra oficial de desaparecidos de al menos 120.000 personas,…

9 horas hace

Desapariciones en Ecuador: Un análisis inquietante de la crisis humanitaria y sus cifras alarmantes

Alexandra Córdova, madre de David Romo. El pasado 2 de abril, decenas de fotografías de…

9 horas hace

El Creciente Desbalance del Tipo de Cambio en Venezuela: Causas y Perspectivas para 2025

La reciente ampliación de la brecha cambiaria en Venezuela es resultado de varios factores que…

9 horas hace

El Costo de la Libertad de Prensa: Un Luto por la Verdad en Ecuador

Salieron de Quito el 25 de marzo, impulsados por una misión clara: investigar lo que…

9 horas hace

Xenofobia y Manipulación Política: Análisis del Discurso en la Campaña Electoral Ecuatoriana 2025

Resumen Entre el 1 y el 27 de marzo de 2025, durante el periodo previo…

11 horas hace

La Creciente Relevancia de la Diáspora Venezolana: Desafíos y Oportunidades en la Lucha por los Derechos Migrantes

Como nación, hemos luchado por aceptar el hecho de que ahora somos un país migrante.…

1 día hace